SERIES

El Eternauta: Adicción atemporal más allá de la grieta política

A pesar de su fuerte carga alegórica y su contexto histórico marcado por la opresión, la obra cumbre de Oesterheld y Solano López sigue cautivando a generaciones de lectores por su épica de resistencia humana y sus personajes entrañables, ahora en su formato de serie en Netflix.

 La adaptación argentina de la icónica historieta ha logrado un fenómeno de "adicción" en el streaming, combinando una narrativa atrapante, personajes complejos y una atmósfera opresiva que trasciende las interpretaciones políticas.

La llegada de El Eternauta a Netflix ha generado un fervor pocas veces visto en las producciones argentinas. Basada en la legendaria historieta de Oesterheld y Solano López, la serie ha logrado "enganchar" a audiencias diversas, tanto a fanáticos de la obra original como a nuevos espectadores. Si bien el trasfondo político y social es innegable, la clave de esta adicción reside en una poderosa combinación de suspenso, drama humano y una puesta en escena impactante. 

Algunas de las razones por las que esta obra logra trascender las ideologías y conectar con audiencias diversas:

La Universalidad de la Amenaza y la Lucha:

  • Miedo a lo desconocido y la invasión: La amenaza de los "Ellos" y la nevada mortal apelan a miedos primordiales: la aniquilación repentina, la vulnerabilidad ante fuerzas incomprensibles. Esta sensación de peligro inminente y desconocido es universal y genera una conexión emocional inmediata con la historia.
  • La épica de la resistencia: La lucha de Juan Salvo y sus compañeros no es una lucha política partidaria, sino una batalla por la supervivencia de la humanidad. Este instinto de preservación y la épica de David contra Goliat resuenan en todos, independientemente de su ideología.

 La Humanidad del Protagonista y los Personajes:

  • Un héroe cotidiano: Juan Salvo no es un superhombre con poderes extraordinarios. Es un hombre común, con una familia, que se ve inmerso en una situación límite. Su humanidad, sus dudas, su valentía ordinaria lo hacen cercano y fácil de identificar para cualquier lector.
  • La importancia de los vínculos: La obra destaca la solidaridad, la amistad y el amor como motores de la resistencia. Los lazos entre los personajes, su preocupación mutua y su sacrificio apelan a valores humanos fundamentales que trascienden la política.

La Narrativa Atrapante y la Atmósfera Opresiva:

  • Suspenso y misterio: La identidad de los invasores, sus motivaciones y la naturaleza de la amenaza se van revelando gradualmente, manteniendo al lector en vilo. El misterio que envuelve a "Ellos" y sus diferentes "ejércitos" es un motor constante de la trama.
  • Una atmósfera única: El Buenos Aires desolado, la nevada mortal, el silencio opresivo y la sensación constante de peligro crean una atmósfera potente y memorable que atrapa al lector desde la primera página.

 La Alegoría y la Capacidad de Múltiples Lecturas:

  • Más allá de la dictadura: Si bien la lectura política ligada a la opresión y la dictadura es innegable (especialmente en la segunda parte), la alegoría de la invasión silenciosa y la pérdida de la libertad puede interpretarse en muchos niveles, resonando con diferentes formas de opresión o amenaza, ya sean políticas, sociales o incluso existenciales.
  • Temas atemporales: La obra aborda temas como la resistencia, la identidad, la memoria, el sacrificio y la naturaleza del poder, que son relevantes en cualquier contexto histórico o político.

La Calidad Artística y Narrativa:

  • El guion de Oesterheld: Su habilidad para construir una trama compleja, desarrollar personajes creíbles y plantear dilemas morales profundos es innegable.
  • El arte de Solano López: Su estilo visual, con su detallismo, su capacidad para crear atmósferas y su icónico diseño del Eternauta, elevó la historieta a una forma de arte. La fuerza de sus imágenes es innegable y contribuye enormemente al impacto de la obra.
  • La puesta en escena tan minuciosa y con tecnología de punta que hasta ahora sólo se veía en escenas de  Hollywood.

A pesar de su innegable trasfondo político (que para muchos es parte de su potencia), El Eternauta logra una conexión profunda y adictiva con el público gracias a su historia universal de lucha contra la adversidad, la humanidad de sus personajes, su narrativa atrapante y atmosférica, su capacidad de generar múltiples interpretaciones y la excelencia de su guion y su arte

Es una obra que apela a emociones y valores fundamentales que compartimos todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas. 

Esta nota habla de:
Más de Actualidad