Fiesta de la Bondiola y la Tradición: cuándo se hace y cómo llegar desde Buenos Aires
Un encuentro con gastronomía local, desfile criollo, música en vivo y entrada libre y gratuita.
En noviembre, General Belgrano empieza a moverse distinto. En las calles se ve gente preparando puestos, organizando carteles y ajustando detalles para una de las celebraciones más queridas de la zona. Es una de esas fiestas que combinan comida rica, tradiciones bien bonaerenses y un ambiente familiar que invita a pasar el día completo al aire libre.
La Fiesta de la Bondiola y la Tradición ya es un clásico en la región y este año vuelve con una propuesta recargada: gastronomía regional, música en vivo, paseo de artesanos, juegos para chicos y un desfile criollo que atraviesa buena parte del pueblo. Todo eso, además, aprovechando un feriado XL -que va del viernes 21 al lunes 24 de noviembre-que convierte la escapada en plan ideal para quienes viven en Buenos Aires o alrededores.
Con entrada libre y gratuita, el evento se realizará el domingo 23 de noviembre en el Predio Mateo Bruzzo, a orillas del Río Salado. Una fecha que combina fiesta, sabores locales y la chance de conocer uno de los destinos más tranquilos y accesibles de la provincia.
Cómo llegar
General Belgrano está a unos 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, lo que la convierte en una escapada rápida para hacer en el día. El camino más directo es por la Ruta Provincial 215 hasta Brandsen y, desde ahí, continuar por la Ruta Provincial 29. Más adelante, el recorrido empalma con la Ruta Provincial 41, donde aparece la ciudad lista para recibir a los visitantes.
Desde La Plata, la distancia es de unos 110 kilómetros, siguiendo también por la RP 215 en dirección a Brandsen. Es un trayecto simple, con rutas en buen estado y bastante señalización. Para quienes salgan desde Chascomús, el viaje es aún más corto: unos 70 kilómetros, ideal para llegar temprano, pasar todo el día en la fiesta y volver sin apuro al final de la tarde.
Al estar ubicada a orillas del Río Salado, la entrada al pueblo regala un paisaje verde que anticipa la propuesta: un día al aire libre, con mucho espacio, tranquilidad y una fiesta popular que crece cada año.
Qué hacer
Aunque la Fiesta de la Bondiola y la Tradición es el gran atractivo del fin de semana, General Belgrano suma otras actividades perfectas para completar la escapada. El pueblo tiene ritmo propio y una mezcla de naturaleza, gastronomía y costumbres bonaerenses que vale la pena recorrer con calma.
El evento ofrece opciones para todas las edades: stands de comida con recetas locales, un patio de comidas amplio, un desfile criollo que atraviesa la identidad del lugar y juegos infantiles pensados para que las familias pasen un día completo. También habrá música en vivo desde el mediodía hasta el cierre.
Actividades recomendadas:
-
Recorrer el patio de comidas y probar bondiola en todas sus versiones.
-
Ver el desfile criollo y las presentaciones tradicionales.
-
Comprar en el paseo de artesanos y emprendedores.
-
Pasar la tarde en los balnearios Viejo y Nuevo del Río Salado.
-
Relajarse en las Termas del Salado, uno de los atractivos locales más elegidos.
-
Visitar el Museo Histórico Alfredo Múlgura, frente a la estación del ferrocarril.
Quienes viajen con más tiempo pueden aprovechar para conocer el Paraje Colonia El Salado, a solo 13 kilómetros, donde está el Bosque Encantado y el Museo de las Estancias, dos puntos muy visitados por quienes buscan una experiencia más tranquila y natural.
Historia y curiosidades
General Belgrano es la única ciudad de la Provincia de Buenos Aires construida a orillas del Río Salado, lo que siempre marcó su identidad. Desde sus orígenes, el agua, la pesca y el paisaje ribereño influyeron en su vida cotidiana y en el desarrollo del turismo.
La Fiesta de la Bondiola y la Tradición nació como una forma de destacar la gastronomía local y, al mismo tiempo, celebrar las costumbres de la zona. Con el tiempo, se transformó en una de las celebraciones más importantes para vecinos y visitantes, sumando propuestas y artistas que participan cada año.
El Predio Mateo Bruzzo, donde se realiza el festejo, es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Su ubicación junto al río lo convierte en un escenario natural perfecto para pasar el día y disfrutar de un evento que combina identidad regional, familia y música en vivo.


