LIFESTYLE

Escapada al pueblo más antiguo de Buenos Aires: cómo ir en tren y qué ver

Está ubicado a la vera del Río Paraná y fue fundado hace más de 400 años.

Buenos Aires está llena de pueblitos hermosos y uno de ellos está considerado como el "más antiguo de la provincia": se trata de Baradero, que está ubicado a la vera del Río Paraná, se fundó hace más de 400 años y cuenta con grandes atractivos turísticos para visitar.

Esta pequeña y pintoresca localidad de la provincia de Buenos Aires fue fundada en en 1615, actualmente cuenta con 38 mil habitantes y es un lugar ideal para pasear, hacer picnic y disfrutar de la naturaleza, debido a que ofrece oportunidades para la pesca, paseos en bote y cuenta con una hermosa costanera que se puede recorrer en bicicleta.

Baradero está ubicada a 118 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se puede llegar fácilmente en auto por la Panamericana, aunque también se puede viajar en tren desde la estación Retiro. A continuación se detallan las distintas opciones que existen para llegar.

Cómo llegar en tren a Baradero, en Buenos Aires:

  • Tren Buenos Aires-Rosario: sale todos los días desde la estación Retiro a las 19.30 y llega a Baradero a las 22.32. El costo del pasaje en primera es de $6.100 y en pullman de $7.900.
  • Tren Buenos Aires-Córdoba: presta servicio los jueves y domingos a las 15.45. Llega a Baradero a las 18.41 y el pasaje tiene los mismos costos que se detallan arriba.
  • Tren Buenos Aires-Tucumán: También sale los miércoles y domingos desde Retiro, pero en el horario de las 21.10. Llega a Baradero a las 00.06 y el costo del pasaje es el mismo que se describió anteriormermente. 

Las atracciones turísticas de Baradero 

Ubicado en la rotonda de la Ruta Provincial 41, el Paseo del Cristo ofrece una gran escalera con miradores que conducen a un Cristo de madera, desde donde se obtiene una vista panorámica de la ciudad. Muy cerca, la Plaza Mitre se presenta como un gran espacio verde con monumentos a los próceres nacionales y una réplica de la Pirámide de Mayo, coronada por un cóndor que simboliza la libertad de América. También se destaca la Iglesia Santiago Apóstol, fundada en 1615, considerada la más antigua de la provincia, con un estilo neogótico y una reliquia de Fray Luis Bolaños.

La Costanera, a orillas del río, es otro de los grandes atractivos turísticos, ideal para disfrutar del aire libre. Cuenta con parques con juegos, senderos señalizados, playas con bajada directa al río, y una gran variedad de opciones gastronómicas y comercios de insumos de pesca. Además, ofrece múltiples campings y balnearios para alojarse o pasar el día. A pocos minutos, el Paseo del Puerto combina naturaleza y recreación, con sectores para niños, restaurantes, vistas al río y el Mercado Raíz, que impulsa la sustentabilidad y la recuperación de huertas locales.

Para los amantes de la naturaleza, el Parque del Este es una reserva natural de 36 hectáreas que protege la biodiversidad de la región, con una amplia variedad de flora y fauna autóctona. Finalmente, el Autódromo y Kartódromo completan la oferta turística con un espacio para los fanáticos del automovilismo: sede de competencias como el Turismo Carretera y el TC2000, y con una pista de karting habilitada para prácticas y competencias en un entorno seguro.

Esta nota habla de: