LIFESTYLE

Cómo es el Beer Poking, el ritual secreto para caramelizar la cerveza

Una tradición ancestral que se usaba en la época colonial calentando varilas de fuego se puede disfrutar en Buenos Aires. Todos los detalles.

En los últimos años, la cerveza cobró un gran protagonismo. Con el crecimiento de bares en todo el país y una amplia oferta en góndolas, esta bebida burbujeante ganó aún más importancia y hoy existen opciones para todos los gustos. 

Hay estilos con o sin alcohol, pensados para quienes tienen que manejar; e incluso existen versiones sin gluten, elaboradas con una enzima que rompe las moléculas del gluten durante la fermentación.

En Argentina, el consumo promedio de cerveza ronda los 43 litros por persona al año, y solemos asociarla a los días calurosos de verano. Sin embargo, es una de las bebidas alcohólicas más antiguas, y su historia dio lugar a curiosidades como la creación de la IPA. 

Este estilo nació a finales del siglo XVIII como solución para transportar cerveza desde el Reino Unido hacia la India. Se descubrió que, al aumentar la graduación alcohólica y la cantidad de lúpulo, la bebida resistía mejor los viajes largos.

¿Qué es el Beer Poking y dónde se puede probarlo?

Algo parecido ocurrió con el Beer Poking, un ritual histórico de los inviernos más fríos. En las colonias americanas, quienes acampaban alrededor del fuego notaron que podían templar sus bebidas introduciendo varillas de hierro al rojo vivo -los llamados fire pokers- dentro de la cerveza. El calor no solo la entibiaba, sino que caramelizaba sus azúcares, aportándole un sabor más dulce y levemente tostado.

"El calor del hierro permite percibir mucho más algunos sabores y aromas de la cerveza", explicó Sol Cravello, sommelier de Cerveza Patagonia. Esto ocurre porque durante la elaboración quedan azúcares de malta sin fermentar. El metal caliente los carameliza al instante, potenciando notas dulces, generando una espuma más suave y liberando aromas intensos.

"Estas cervezas, con esa profunda caramelización, son ideales para acompañar todo tipo de carnes a la parrilla, realzando los sabores tostados y dulces", agregó Cravello.

Cómo es el Beer Poking, el ritual secreto para caramelizar la cerveza

Las variedades más maltosas y oscuras son las que mejor se prestan a esta técnica, ya que realzan sus características y permiten apreciar con claridad el efecto del Beer Poking.

Hoy en día, este ritual se mantiene vivo en muchos bares de Alemania, donde se lo conoce como Bierstacheln. Allí se utiliza una varilla metálica que se calienta a 600 °C y se sumerge en la cerveza durante apenas unos segundos.

En Buenos Aires también es posible experimentar esta tradición: el Refugio de Cerveza Patagonia, en Puerto Madero (Alicia Moreau de Justo 1010), ofrece la oportunidad de disfrutar de una cerveza caramelizada frente al río.

Esta nota habla de: