53° travesía de la Fragata Libertad: en qué fecha llega a Buenos Aires
Durante su recorrido visitó 10 puertos internacionales. Está próxima a llegar al país y a suelo porteño.
La Fragata ARA Libertad, emblema de la Armada Argentina y una de las postales más queridas del puerto porteño, está por concluir su 53° viaje de instrucción.
Desde su partida el 7 de junio, la embarcación recorrió más de 39.700 kilómetros a una velocidad promedio de 22 km/h, tocando puertos de América y Europa, en un itinerario que combinó formación naval, representación diplomática y actividades culturales.
Durante su recorrido, la embarcación visitó 10 puertos internacionales:
- Recife (Brasil)
- Ferrol (España)
- Kristiansand (Noruega)
- Hamburgo (Alemania)
- Ámsterdam (Países Bajos)
- Lisboa (Portugal)
- Puerto Limón (Costa Rica)
- Baltimore (Estados Unidos)
- Santo Domingo (República Dominicana)
- Fortaleza (Brasil)
En cada escala fue recibido por la comunidad local, con jornadas de puertas abiertas y presentaciones de la tripulación que despertaron gran interés entre residentes y turistas.
Actualmente, la fragata se encuentra navegando por el Atlántico Sur en dirección al Río de la Plata, en el tramo final de un viaje que se extendió durante 169 días.
Según informó la Armada Argentina, su arribo a Buenos Aires está previsto para el domingo 23 de noviembre, con amarre en la Dársena Norte de Puerto Madero, donde se realizará una ceremonia oficial de bienvenida abierta al público.
Como cada año, se espera una gran concurrencia de vecinos y visitantes que se acercan a saludar a la tripulación y admirar al buque escuela en su regreso al país. Con sus 27 velas desplegadas y sus más de 100 metros de eslora, la Fragata Libertad se convierte en un espectáculo imponente frente a la costa porteña, uniendo tradición marítima, historia y orgullo nacional.
La historia de la Fragata Libertad
La embarcación, construida en 1963, es una de las fragatas más reconocidas del mundo y funciona como embajadora flotante de la Argentina.
A lo largo de su historia ha participado en regatas internacionales, encuentros navales y misiones diplomáticas, llevando la bandera celeste y blanca por distintos continentes. Su regreso a Buenos Aires marca no solo el fin de una travesía de instrucción para los jóvenes guardiamarinas, sino también la continuidad de una tradición que combina mar, aprendizaje y emoción en cada puerto.



