REFORMA

Reforma Laboral: Salarios Dinámicos y el fin de la Ultractividad, los puntos que enfrentan a Gobierno y CGT

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, expuso en el Congreso y en el Coloquio de IDEA sobre estos cambios, que el oficialismo busca impulsar tras las elecciones legislativas.

El Gobierno y el sector empresario intensificaron la discusión sobre la reforma laboral que se analiza en el Consejo de Mayo, destacando dos puntos clave que enfrentan la resistencia del sindicalismo: la aplicación de "salarios dinámicos" ligados a la productividad y la derogación del principio de ultractividad de los convenios colectivos.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, expuso en el Congreso y en el Coloquio de IDEA sobre estos cambios, que el oficialismo busca impulsar tras las elecciones legislativas.


1. El desafío de los "Salarios Dinámicos" y la prelación

Cordero sostuvo que se busca un "enfoque novedoso" para remunerar a los trabajadores "acordes a la productividad", un concepto que, en la práctica, choca con la legislación actual y la postura sindical.

  • Dificultad de aplicación: Los expertos laboralistas coinciden en que es difícil medir la productividad en los convenios de actividad (como servicios o comercio), siendo más factible en convenios por empresa (como ocurre en las automotrices).

  • Principio en disputa: Para generalizar los convenios por empresa y ligarlos a la productividad, el Gobierno busca modificar el principio de prelación de la Ley de Contrato de Trabajo, que hoy obliga a que el convenio de empresa siempre tenga beneficios superiores al convenio de actividad (el más favorable al trabajador).

  • Posición de la CGT: Gerardo Martínez (Uocra) planteó el "contundente y categórico rechazo" de la central obrera a la propuesta, que considera una ratificación del capítulo laboral del derogado DNU 70/23.

2. Derogación de la Ultractividad y aportes voluntarios

El otro punto clave que el oficialismo y los empresarios buscan modificar es la ultractividad, el principio que mantiene vigente un convenio colectivo vencido hasta que sea reemplazado por uno nuevo.

  • Objetivo Empresarial: La derogación permitiría negociaciones "más dinámicas y más activas" relacionadas con la productividad y facilitaría la discusión de las normas obligacionales del convenio (aportes para sepelio, capacitación), que benefician directamente al gremio.

  • Aportes al sindicato: El Gobierno también insiste en que los aportes al sindicato deben tener la voluntariedad y conformidad expresa de cada trabajador.

Cordero reconoció que la modernización o reforma laboral incluirá la discusión sobre todos los temas, ya que "No habrá asunto laboral que quede fuera del debate y la negociación".

Esta nota habla de: