PROVINCIA

Presupuesto Bonaerense: Kicillof presiona y advierte que la ley es "estrictamente necesaria"

Consultado por la prensa, el mandatario bonaerense condicionó el futuro de las leyes clave a la negociación: "Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores".

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo a la Legislatura para la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de financiamiento de la Provincia de Buenos Aires. El debate se encuentra trabado en Diputados, donde el pedido de endeudamiento requiere de una mayoría especial.

Consultado por la prensa, el mandatario bonaerense condicionó el futuro de las leyes clave a la negociación: "Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores".


Puntos de Conflicto y Reclamo de la Oposición

La negociación se lleva a cabo contrarreloj en la Legislatura, donde el oficialismo necesita el apoyo de la oposición, especialmente para el endeudamiento.

  • Mayoría Agravada: Kicillof recordó que el capítulo del endeudamiento necesita dos tercios para ser aprobado, y afirmó que el financiamiento es "necesario para el funcionamiento básico de la provincia".

  • Reclamos Opositores: La oposición ha postergado la discusión de la Ley de Endeudamiento, exigiendo avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y la creación de un fondo de libre disponibilidad para los intendentes.

  • Impacto Operativo: El gobernador subrayó que la demora afecta a "la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país".

El Contenido del Paquete Financiero

El paquete incluye una serie de herramientas de financiamiento y un fondo para encauzar reclamos judiciales contra el Gobierno nacional.

  • Endeudamiento Solicitado: La Provincia pide un endeudamiento total de $3.865 millones de dólares.

  • Fondos para Municipios: Un 8% del endeudamiento total se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, un punto clave para obtener el apoyo de los intendentes.

  • Fondo de Recupero Nacional: El proyecto de Presupuesto también crea un fondo de $900.000 millones de pesos para canalizar reclamos judiciales de la Provincia contra el Gobierno central.

El oficialismo está negociando la aprobación para tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles, asumiendo que el resultado final depende de las conversaciones políticas.

Esta nota habla de: