CAMPAÑA

Milei regresa a la Argentina tras su cumbre con Trump para ponerse al frente de la campaña

El mandatario intensificará su presencia en el interior del país y en la provincia de Buenos Aires (PBA) antes del cierre nacional de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba, previo a los comicios del 26 de octubre.

Tras su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei regresa a la Argentina este miércoles para encabezar personalmente la recta final de la campaña electoral. El mandatario intensificará su presencia en el interior del país y en la provincia de Buenos Aires (PBA) antes del cierre nacional de La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba, previo a los comicios del 26 de octubre.

La estrategia busca reactivar el electorado de LLA y evitar otro revés como el sufrido en las elecciones locales de PBA, en un contexto donde el resultado es seguido con especial atención por parte del Gobierno de Estados Unidos.


Agenda en el Conurbano y el interior

El itinerario del jefe de Estado se concentrará en distritos clave:

  • Provincia de Buenos Aires: El jueves y viernes el mandatario recorrerá la Provincia, con visitas estipuladas a Tres de Febrero y Pergamino. Se espera que Milei también se presente en el acto de cierre de campaña de PBA, fijado para el 22 de octubre.

  • Santiago del Estero: Para el sábado, el Presidente tiene programada una visita a esta provincia, que es la única que elige gobernador, legisladores provinciales y nacionales en los próximos comicios. Aunque no realizará un acto formal, encabezará una caminata para dar apoyo a los candidatos locales, como el postulado a gobernador Ítalo Cioccolani.

Estrategia de polarización y tensión

A pesar de que en Casa Rosada se reconoce que LLA carece de un armado fuerte en provincias como Santiago del Estero, la estrategia busca que Milei visite distritos poco afines a su electorado con el objetivo de obtener un rédito de los enfrentamientos con los opositores, como ha ocurrido en caminatas previas.

Además, el Ejecutivo busca:

  • Fomentar la polarización con el kirchnerismo, evitando debatir con partidos de centroderecha.

  • Volver a hacer énfasis en las distintas medidas tomadas por el Gobierno durante su año y medio de gestión.

El esfuerzo está puesto en conseguir un buen resultado en las elecciones de medio término, lo que podría consolidar el respaldo político y financiero internacional obtenido en Washington.

Esta nota habla de: