La UBA promueve una marcha contra el veto a la ley de financiamiento universitario
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional para el próximo viernes 12 de septiembre, y la UBA anunció que se unirá a una "movilización ciudadana" para rechazar la decisión del Ejecutivo.
En sus declaraciones, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti enfatizó el impacto que el ajuste presupuestario ha tenido desde fines de 2023 en los salarios de docentes y trabajadores. Sostuvo que la pérdida de poder adquisitivo alcanza el 40%, un golpe "durísimo" para el sector.
El vicerrector de la UBA cuestionó la lógica detrás del veto, señalando que el costo de la ley es del 0,1% del PBI, un monto significativamente menor al de otras medidas fiscales como la rebaja en bienes personales, que costó el 0,41% del PBI. Para Yacobitti, la decisión del Gobierno consolida "la idea de que el sistema de universidades públicas no tiene lugar en la Argentina".
El rechazo de los gremios y la oposición
La UBA se suma a las medidas de fuerza que ya venían organizando los gremios docentes, quienes convocaron a un paro de 24 horas y a una nueva Marcha Federal el día que el Congreso trate el veto.
La oposición, por su parte, evalúa convocar a una sesión especial para insistir con la sanción de la norma, buscando revertir la decisión del Ejecutivo y asegurar el financiamiento del sistema universitario.