Kicillof pidió a los grandes empresarios: "Querer al país, invertir y pagar impuestos en la Argentina"
En un vehemente llamado, el mandatario exhortó a los magnates y a los "unicornios" a asumir una actitud nacionalista, quedándose a "vivir en Argentina y pagar impuestos en Argentina".
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó de la presentación del libro "El país que quieren los dueños" Alejandro Bercovich en La Plata, donde diferenció al empresariado que invierte del que evade. En un vehemente llamado, el mandatario exhortó a los magnates y a los "unicornios" a asumir una actitud nacionalista, quedándose a "vivir en Argentina y pagar impuestos en Argentina".
Kicillof defendió la visión peronista de establecer un modelo de desarrollo conjunto entre el Estado, los trabajadores y los empresarios que invierten, y advirtió sobre los riesgos "peligrosos y graves" de privatizar sectores estratégicos, como la energía nuclear.
Cuestionamiento al empresariado "evasor"
El gobernador hizo un cuestionamiento a ciertos grupos económicos, vinculando su accionar actual con la "revancha oligárquica contra el peronismo" que, históricamente, apoyó a quienes "destruyeron el tejido industrial" a pesar de ser un "suicidio industrial".
Diferenciación: Kicillof reconoció que "la mayor parte del trabajo en la Argentina lo da el sector privado" y que las empresas deben ganar dinero. Sin embargo, puso el foco en la exigencia de cumplimiento: "Lo que sí necesitamos es que cumplan con las leyes e inviertan en el país y den laburo".
Elusión Fiscal: Arremetió contra quienes "hacen subterfugios para no pagar impuestos en el país" y que, paradójicamente, luego "piden más Estado: necesitan autopistas, aeropuertos, universidad y formación".
Nacionalismo, YPF y el riesgo nuclear
El titular del Ejecutivo bonaerense hizo un llamado a la clase empresarial para que tenga una mirada nacional sobre el desarrollo:
Pedido a magnates: Ironizó sobre los grandes tecnoempresarios que se fueron del país por el gobierno anterior: "Ahora, que está el que más les gusta, tengan a bien pagar impuestos". Enfatizó que "Mucha de la riqueza que tienen salió de este suelo, de esta tierra, y de nuestras manos, de trabajo argentino".
Rol del Estado: Kicillof defendió la gestión estatal de recursos estratégicos, poniendo como ejemplo a YPF: "Vaca Muerta no se hubiera desarrollado sin haber recuperado YPF".
Advertencia: El gobernador alertó sobre las propuestas de privatizar activos clave: "Ahora quieren privatizar la energía nuclear, es peligroso y grave", en referencia a las ideas de la gestión actual.
Finalmente, el mandatario cerró con un vehemente pedido: "No les pido que piensen igual que nosotros, que se cambien su camiseta, sino que quieran a su país, banquen a su país y a su gente... sean empresarios argentinos, nacionales, y empujen por el bienestar y desarrollo de todo el país".