Kicillof, entre la deuda y la interna: los desafíos del Gobernador tras las elecciones
El mandatario provincial tiene tres frentes abiertos: el Presupuesto 2026, la toma de deuda y su posicionamiento para las próximas presidenciales.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se prepara para afrontar una compleja agenda de negociaciones políticas y legislativas después de las elecciones de este domingo. Aunque en La Plata se espera que la coalición Fuerza Patria se imponga sobre La Libertad Avanza, la diferencia podría reducirse a 7 u 10 puntos, lo que moldeará la discusión interna dentro del peronismo de cara a 2027.
El mandatario provincial tiene tres frentes abiertos: el Presupuesto 2026, la toma de deuda y su posicionamiento para las próximas presidenciales.
Presupuesto y Ley de Financiamiento: Negociación con una oposición unida
El Ejecutivo bonaerense intentará, de forma inmediata, conseguir la aprobación de la ley que autoriza la toma de deuda por hasta USD 1.045 millones, solicitada en mayo. El objetivo es cubrir pagos de deuda adoptados durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Contexto Financiero Adverso: El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, enfatizó la necesidad del financiamiento ante el recorte de $12 millones de pesos en el presupuesto provincial y la caída en la recaudación por coparticipación debido a la crisis económica nacional.
Resistencia Opositora: Tanto la composición legislativa actual como la que asumirá en diciembre obligan al Ejecutivo a negociar con la oposición. Los bloques de la UCR, los libertarios aliados y el PRO exigen que la solicitud de deuda sea discutida conjuntamente con el Presupuesto 2026. Incluso, el sector peronista dentro de la Legislatura se encuentra en inferioridad numérica.
Ley de Leyes: El Presupuesto bonaerense 2026 y la Ley Fiscal Impositiva aún no fueron presentados. El Gobierno busca una "rápida aprobación" para contar con los recursos necesarios, ya que actualmente tiene el Presupuesto prorrogado y varias declaraciones de emergencia vencidas.
El 2027 y la interna por el desdoblamiento
La victoria de Fuerza Patria del 7 de septiembre posicionó a Kicillof como un candidato natural para 2027, aunque todavía no cuenta con el patrocinio del kirchnerismo.
Defensa del Desdoblamiento: El gobernador defendió públicamente su decisión de desenganchar las elecciones provinciales de las nacionales, argumentando que el riesgo de no hacerlo era "perder septiembre" (como ocurrió en CABA). Kicillof afirmó que la victoria del 7 de septiembre evidenció que el pueblo "no estaba pintado de violeta" ante el "evidente fracaso e improvisación del gobierno de Milei".
Críticas Internas: Pese a la victoria, la interna persiste: el cristinismo cuestiona el "doble de trabajo" que implicó afrontar dos campañas. Si la diferencia de votos este domingo es de un solo dígito y no se traduce en el número de bancas esperadas, los reproches internos podrían reaparecer.
Próximos Movimientos: Kicillof deberá negociar otros cargos clave con propios y ajenos, incluyendo pliegos para la Suprema Corte de Justicia, el Consejo de Educación y el directorio del Banco Provincia.


