Estados Unidos negocia un swap de USD 20 mil millones con Argentina y la compra de bonos para apoyar a Milei
El funcionario aseguró que la administración norteamericana está lista para "hacer lo que sea necesario" para ayudar a la Argentina, a la que definió como un aliado estratégico, y prometió "colaboración inmediata" para la gestión de pagos de capital de deuda tras las elecciones.
Tras el encuentro de Javier Milei con Donald Trump en Nueva York, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó las opciones de asistencia financiera que se están negociando con el gobierno argentino. Según detalló el funcionario, Estados Unidos está dispuesto a otorgar un "significativo" crédito a través del Fondo de Estabilización de Cambios y una línea de swap por USD 20.000 millones con el Banco Central.
El anuncio de Bessent, realizado a través de su cuenta de X, también incluyó un respaldo explícito a la gestión de Milei. El funcionario aseguró que la administración norteamericana está lista para "hacer lo que sea necesario" para ayudar a la Argentina, a la que definió como un aliado estratégico, y prometió "colaboración inmediata" para la gestión de pagos de capital de deuda tras las elecciones.
Las principales medidas de asistencia en negociación
Las negociaciones con el Tesoro de EE.UU. apuntan a calmar la incertidumbre de los mercados y contener la presión cambiaria en Argentina. Las opciones de asistencia que se analizan, según Bessent, son:
Línea de swap de USD 20.000 millones: Una de las medidas más contundentes que negocia la Argentina. Se trata de un acuerdo con el Banco Central para reforzar las reservas, un mecanismo similar al que el país tiene con China.
Crédito stand-by: Un préstamo significativo a través del Fondo de Estabilización de Cambios, un organismo que el Tesoro de EE.UU. utiliza para financiar gobiernos extranjeros.
Compra de bonos argentinos: Estados Unidos se mostró dispuesto a adquirir bonos de deuda emitidos por la Argentina, tanto en el mercado primario (nuevos títulos) como en el secundario (títulos ya existentes).
Caputo celebra y el Tesoro de EE.UU. refuerza la confianza en Milei
En su posteo, Bessent elogió los "pasos importantes hacia la estabilización" que el gobierno de Milei dio, destacando la consolidación fiscal y la liberalización de precios y regulaciones. Además, el funcionario se refirió a las presiones del mercado y aseguró que Argentina cuenta con las herramientas necesarias para "enfrentar a los especuladores".
El ministro de Economía, Luis Caputo, se limitó a agradecer el respaldo en sus redes sociales: "¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!". La administración de Trump también deslizó que existen "numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones directas" en Argentina en caso de un "resultado electoral favorable".