Espert admite haber recibido US$ 200.000 de una minera vinculada a "Fred" Machado
Esta versión choca con la investigación judicial en Estados Unidos contra el presunto narcotraficante Federico "Fred" Machado, quien está acusado de tráfico de cocaína, lavado de dinero y fraude.
El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, intentó desvincularse de las acusaciones de financiamiento narco al reconocer que recibió US$ 200.000, pero aseguró que el dinero correspondía a un adelanto por una consultoría económica prestada a la empresa Minas del Pueblo, con sede en Guatemala, a principios de 2020.
Sin embargo, esta versión choca con la investigación judicial en Estados Unidos contra el presunto narcotraficante Federico "Fred" Machado, quien está acusado de tráfico de cocaína, lavado de dinero y fraude.
La conexión Machado y el origen de los fondos
Los registros de la causa judicial en Texas, donde la socia de Machado, Debra Lynn Mercer-Erwin, fue condenada a 16 años de prisión, señalan que los US$ 200.000 transferidos a Espert provenían de un fideicomiso a nombre de Machado y Mercer-Erwin.
La justicia estadounidense sostiene que los fondos delictivos de Machado, provenientes de fraudes a inversores y tráfico de drogas, terminaron en proyectos mineros en Guatemala. Específicamente, Minas del Pueblo (donde Espert afirma haber prestado asesoría) está señalada como parte de la estructura delictiva de Machado, quien se dedicó a la minería y construcción en el país centroamericano y forjó relaciones con altas esferas políticas.
Espert, por su parte, defendió el origen del dinero: "En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información... recibí un adelanto en virtud de ese contrato".
El empresario rionegrino Machado, actualmente con prisión domiciliaria en Neuquén a la espera de un pedido de extradición, niega ser narcotraficante, aunque admitió haber desviado dinero de inversores, abonando la idea de que los US$ 200.000 que recibió Espert provienen de fondos supuestamente defraudados.