El nuevo tablero del poder libertario: así queda el Gabinete de Milei tras el cierre de listas
Las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri para las elecciones de octubre abren dos vacantes clave en el Gabinete de Javier Milei.
El cierre de listas de La Libertad Avanza (LLA) no solo define quiénes competirán por un lugar en el Congreso, sino que también revela la futura composición del Gabinete de Javier Milei. Las candidaturas de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) abren una reestructuración en el Poder Ejecutivo.
Los reemplazos que se esperan
La candidatura de Patricia Bullrich a senadora por la Ciudad de Buenos Aires era esperada. La ministra dejará su cargo para asumir en el Senado, donde podría ser erigida como presidente provisional, la segunda en la línea de sucesión. Su lugar podría ser ocupado por su segunda, Alejandra Monteoliva, aunque en el Gobierno no descartan que sea alguien externo.
La candidatura de Luis Petri a diputado nacional por Mendoza, en cambio, fue una sorpresa. En el Gobierno señalan que se decidió postularlo porque "era el mejor (y el único) que medía" en las encuestas, a pesar de que el ministro no estaba del todo convencido. El mendocino no deja un heredero en su cartera, por lo que se abre un abanico de posibilidades.
Otros nombres que suenan para dejar el Gabinete son:
Mariano Cúneo Libarona: el ministro de Justicia podría dejar su cargo tras implementar la reforma del Código Procesal Penal. Su posible reemplazante podría ser el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Manuel Adorni: el vocero presidencial, que tiene rango ministerial, deberá renunciar para asumir como legislador en la Ciudad de Buenos Aires. Su reemplazante será su segundo, Javier Lanari, aunque no se descarta que Adorni vuelva al Gobierno en un futuro.
A pesar de estos posibles cambios, en el entorno presidencial afirman que Javier Milei no tendrá problema en reestructurar las carteras para alcanzar los objetivos de su segundo mandato. Las candidaturas, a su vez, también muestran quiénes se quedan, como la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, quienes fueron considerados "insustituibles".