El Gobierno vetó las leyes de jubilaciones y discapacidad: Milei firma los decretos y busca apoyo en Diputados
La batalla legislativa se traslada a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo, confiado en contar con los votos necesarios, buscará ratificar la decisión presidencial para evitar que las leyes vuelvan a tener vigencia.
El presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793) sancionadas por el Congreso el 10 de julio, que establecían aumentos en las jubilaciones y bonos, la reincorporación de una moratoria previsional, y la declaración de emergencia en discapacidad. Los decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, oficializan la decisión del Ejecutivo de rechazar las legislaciones.
El Decreto 534/2025 argumenta que las iniciativas carecen de fuentes de financiamiento suficientes y que su tratamiento legislativo presentó graves irregularidades. La decisión fue firmada por el Presidente y refrendada por todos los ministros, incluidos Guillermo Francos y Luis Caputo.
Con respecto a las jubilaciones, la ley aprobada en ambas cámaras fijaba un aumento real del 7,2% para todos los haberes y un incremento en el bono, que pasaría de $70 mil a $110 mil, y se actualizaría por inflación. Además, planteaba la restitución por dos años de la moratoria previsional. El Gobierno calculó que estas medidas representarían una suba del gasto del 1,68% del PBI, un costo que considera insostenible.
El proyecto 27.793, por su parte, declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 y creaba una nueva pensión no contributiva. Según los cálculos del Ejecutivo, esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026.
La batalla legislativa se traslada a Diputados
La decisión de Milei no se limita a un simple veto, sino que marca el inicio de una nueva batalla política en el Congreso. Ahora, el oficialismo debe evitar que la oposición logre los dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados para revertir la decisión presidencial.
En el oficialismo, el clima es de "altísimo entusiasmo" y se cree que tienen los votos necesarios para defender el veto. El bloque de La Libertad Avanza contaría con aliados suficientes para alcanzar el tercio de los presentes requerido para ratificar la decisión presidencial. La estimación es superar los 80 votos negativos, una cifra similar a la obtenida en sesiones previas sobre vetos presidenciales.
La sesión prevista para el miércoles incluye una amplia agenda, que va desde el financiamiento universitario hasta decretos desreguladores que afectan organismos como el INTI, el INTA y el Hospital Garrahan. También se debatirán proyectos de los gobernadores para eliminar fondos fiduciarios y modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), tema clave en la relación con las provincias.