El Gobierno promulga las leyes de emergencia pediátrica y universitaria, pero suspende su aplicación
Ambas normas habían sido aprobadas por el Congreso el 2 de octubre, rechazando los vetos del presidente Javier Milei con amplio consenso.
El Gobierno Nacional promulgó este martes, en el último día del plazo, las leyes de emergencia pediátrica (Ley Garrahan) y de financiamiento universitario. Ambas normas habían sido aprobadas por el Congreso el 2 de octubre, rechazando los vetos del presidente Javier Milei con amplio consenso.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo suspendió inmediatamente la aplicación de ambas leyes. El argumento oficial, respaldado en el artículo 5° de la Ley 24.629, es que los proyectos son "inviables" al no prever el financiamiento "en forma expresa", y su ejecución queda en stand-by hasta que el Congreso defina las partidas necesarias en el Presupuesto 2026.
Costo fiscal y conflicto con el Congreso
El Gobierno sostuvo el mismo criterio que aplicó previamente con la Ley de Emergencia en Discapacidad: las normas generan nuevos compromisos fiscales sin fuentes de financiamiento claras.
Ley | Gasto estimado (2025) | Justificación del Congreso | Postura del Ejecutivo |
Financiamiento Universitario | $1,07 billones de pesos | Recomposición salarial (IPC), becas, tecnología e investigación. | Inviable sin definir partidas; el monto total en 2026 superaría los $2 billones. |
Emergencia Pediátrica | $196.270 millones de pesos | Reasignación de partidas y reservas del Ministerio de Salud. | El Ministerio de Salud tiene un déficit de $102.400 millones; aplicarla desfinanciaría programas esenciales (medicamentos, VIH). |
La Procuración del Tesoro advirtió que aplicar las normas sin fondos específicos podría generar "responsabilidad funcional" para los funcionarios, lo que motivó la publicación de los decretos 759/2025 y 760/2025 que oficializan la suspensión.
Rechazo y medidas de fuerza
La decisión del Ejecutivo provocó una inmediata respuesta de los gremios afectados:
Universidades: La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) realizará movilizaciones esta tarde y un paro de 24 horas mañana miércoles en todo el país.
Hospital Garrahan: La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) inició un paro de 24 horas desde las 7 de la mañana en rechazo a la postergación de la emergencia pediátrica.
Ahora, la pelota queda en el campo del Congreso, que deberá definir cómo incrementar los recursos en el Presupuesto 2026 para que las leyes que votó puedan ser aplicadas.