PRESUPUESTO

El Gobierno busca retrasar el Presupuesto 2026 y la oposición amenaza con un dictamen alternativo

La estrategia del oficialismo se mantuvo a pesar del escándalo que obligó a José Luis Espert a dejar la presidencia de la Comisión de Presupuesto, y del emplazamiento de la oposición para fijar el dictamen el 4 de noviembre.

El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después de la elección de medio término de este fin de semana, con la intención de tratar la "ley de leyes" y las reformas "estructurales" (tributaria y laboral) en sesiones extraordinarias en diciembre. El oficialismo espera contar con un Congreso menos adverso tras la asunción de los nuevos legisladores.

La estrategia del oficialismo se mantuvo a pesar del escándalo que obligó a José Luis Espert a dejar la presidencia de la Comisión de Presupuesto, y del emplazamiento de la oposición para fijar el dictamen el 4 de noviembre. El presidente Javier Milei calificó las elecciones del domingo como un "momento bisagra" para lograr una "pared de defensa" en el Congreso.


Oposición exige leyes y amenaza con Presupuesto propio

La oposición dialoguista, envalentonada por la situación, amenaza con dictaminar su propio proyecto de Presupuesto 2026 si el Gobierno mantiene la suspensión de las leyes de emergencia pediátrica (Garrahan) y financiamiento universitario.

  • Dictamen Alternativo: El diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) anticipó que su bloque trabaja en un dictamen con superávit fiscal del 0,9% (frente al 1,5% del Gobierno), financiando la diferencia con rentas generales.

  • Falta de Acuerdo: En una reunión con los bloques dialoguistas, encabezada por Martín Menem y Alberto "Bertie" Benegas Lynch, la oposición exigió el cumplimiento de las leyes ya sancionadas por el Congreso (con 75% de apoyo) y la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo. "Mientras el Poder Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas... será difícil avanzar", aseguró Massot.

  • Moción de Censura: El jefe del bloque peronista, Germán Martínez, reflotó la idea de impulsar una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, motivada por el incumplimiento de la Ley de Discapacidad y las nuevas suspensiones.

El Gobierno promete una "Ley Bases 2"

Durante la jornada, funcionarios del Ejecutivo defendieron en la Comisión la agenda de desregulación y prometieron el envío de nuevos proyectos de ley en diciembre.

  • Agenda de reformas: El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, afirmó que el Gobierno enviará los proyectos de las reformas en el marco del Consejo de Mayo el 15 de diciembre. El temario incluye la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reforma tributaria, la modificación de la coparticipación y la reforma laboral y previsional.

  • Logros: El secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, destacó la reducción del 40% de altos cargos de funcionarios y la revisión de áreas para eliminar la superposición de funciones.

  • Objetivo: Cacace afirmó que el objetivo del ministerio es ascender en el índice de libertad económica, y para ello, analizan incluso correos electrónicos y comentarios en redes sociales en busca de demandas específicas de desregulación.

Esta nota habla de: