SESIÓN MARATÓNICA

Dura derrota para el Gobierno en Diputados: La oposición se unió y le propinó 12 reveses en una sesión maratónica

En una sesión maratónica, la oposición se unió y logró ganar las 12 votaciones clave, imponiendo su propia agenda legislativa. El revés para el oficialismo fue contundente: se aprobaron dos leyes de alto impacto social, se rechazaron cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y se forzó el debate de otros cinco temas sensibles.

Durante el día de ayer, la oposición en la Cámara de Diputados logró unificar sus fuerzas para asestarle al oficialismo una de las derrotas más significativas de su gestión. Durante una maratónica sesión que se extendió hasta la madrugada, la oposición ganó todas las votaciones, lo que representó un freno a la agenda legislativa del Gobierno.

Dos leyes clave con media sanción

La sesión culminó con la media sanción de dos proyectos de ley de gran relevancia social:

  • Financiamiento Universitario: Con 158 votos a favor, se aprobó un proyecto que busca garantizar el financiamiento de las universidades nacionales, incluyendo la recomposición salarial de los docentes y no docentes. Esta medida fue una respuesta al reclamo del sector universitario, que denunció una desfinanciación por parte del Gobierno.

  • Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan): Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja le dio media sanción a esta ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias médicas. El proyecto, que busca reforzar el sistema de salud en áreas críticas, nació a raíz de la crisis que atraviesan hospitales como el Garrahan.

Rechazo a cinco DNU y debate de temas sensibles

El Gobierno también sufrió un revés con el rechazo de cinco DNU, que formaban parte de su plan de reforma del Estado:

  • Disolución de organismos de Economía: Este decreto buscaba eliminar varias dependencias del Ministerio de Economía.

  • Reorganización de la Secretaría de Transporte: El DNU proponía cambios en la estructura de una secretaría clave para el manejo de subsidios y la infraestructura.

  • Reforma de organismos de Cultura: El decreto tenía como objetivo modificar la estructura de distintas áreas culturales.

  • Transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos: Este DNU planteaba cambios en el funcionamiento de una entidad de gran importancia para la búsqueda de personas desaparecidas.

  • Régimen de excepción para la Marina Mercante: La medida buscaba reformar la normativa del sector.

Además del rechazo a los DNU, la oposición logró forzar el debate de otros cinco temas, a través de la figura del emplazamiento a comisiones. Esto obliga a las comisiones legislativas a tratar de manera obligatoria: los dos proyectos de los gobernadores sobre coparticipación de ATN (Aportes del Tesoro Nacional) e Impuesto a los Combustibles, la emergencia en Ciencia y Tecnología, un proyecto sobre el Alzheimer y el funcionamiento de la comisión investigadora de la estafa con la criptomoneda $LIBRA.

Esta nota habla de: