POLITICA

Día de la Bandera: Milei en Palermo y el dardo de Villarruel desde Rosario

El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día de la Bandera en el Campo Argentino de Polo en Palermo, en una decisión que rompió con la tradición de conmemorar la fecha en Rosario.

En la ciudad santafesina, la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien asistió en su lugar, lanzó un claro reproche: "No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", profundizando la interna en el oficialismo. Mientras Milei apuntó contra "la política" por la situación de las Fuerzas Armadas, Pullaro y Bullrich también se hicieron presentes en Rosario, en un contexto de tensiones políticas y el reciente escándalo del narcotráfico que afecta a la ciudad.

El presidente Javier Milei encabezó los festejos por el Día de la Bandera en el Campo Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo, acompañado por todo su gabinete de ministros. Esta decisión marcó un quiebre con la tradición, ya que, por primera vez desde el inicio de su mandato, Milei no asistió al tradicional evento que se realiza cada 20 de junio en la ciudad de Rosario, frente al emblemático Monumento a la Bandera, al cumplirse el 205 aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano.

En su reemplazo, viajó la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no perdió la oportunidad de enviar un mensaje que profundiza la interna oficialista. "No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", sentenció Villarruel, en una clara alusión a la ausencia presidencial.

En su discurso en Palermo, Milei apuntó directamente contra la política: "Durante años la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional. La política desatendió las necesidades del país ante las nuevas amenazas que surgían a nivel global".

El mandatario enfatizó que "jurar la bandera no es una mera formalidad: es un compromiso tan grande como su propia vida, la cual deberán estar dispuestos a dejar si la Patria lo demanda". Agregó que "La reconstrucción del país no solo tiene como pilar a nuestras fuerzas sino también a las familias argentinas de las que se nutren y a las cuales juran proteger". Además, criticó a quienes "se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera a agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo. Una verdadera deshonra para aquellos que forjaron nuestra Patria".


El acto en Rosario y las tensiones políticas

En Rosario, la celebración conmemorativa estuvo encabezada por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente Pablo Javkin. Aunque la vicepresidenta Victoria Villarruel participó, no pudo tomar la palabra por temas protocolares. Sin embargo, sus declaraciones posteriores no pasaron desapercibidas.

"¿Qué mejor lugar para honrar a Manuel Belgrano? Muy agradecida de la invitación de Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin", afirmó Villarruel en Cadena 3, y añadió: "El Monumento es el signo más distintivo. Definitivamente es el mejor lugar para estar". Al referirse a la actividad del Presidente, subrayó: "No me invitaron". Sobre los dichos de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien afirmó que "la representación del Gobierno estará en el Campo de Polo", Villarruel respondió: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás".

La ciudad de Rosario, azotada por hechos de intimidación política recientes -como las pintadas contra Javkin, Pullaro y Horacio Rosatti en la Fundación Libertad-, fue el epicentro de mensajes cruzados. Javkin denunció: "Es lo que no tiene que entrar a Rosario, la porquería de una política nacional que se acostumbra al odio".

Pullaro, en un tono más conciliador al inicio de su mensaje, destacó: "El pueblo y los gobiernos de la Nación, de la provincia y de la ciudad nos unimos bajo una misma bandera, que está por encima de nuestras diferencias ideológicas o partidarias. La bandera es unidad, es respeto por el otro. Es esa identidad colectiva que muchas veces nos quisieron arrebatar, pero que cada 20 de junio venimos aquí a defender". No obstante, recordó que Rosario "fue abandonada y olvidada por el Gobierno nacional anterior" y destacó que "Hoy se está poniendo de pie, recuperando el orgullo y la autoestima. Estamos en la primera etapa: la pacificación". El gobernador santafesino concluyó: "La bandera no se baja, se defiende. La patria no se entrega, se construye".


Agenda de Bullrich en Rosario y el contexto electoral

Mientras Milei centró sus actividades en Buenos Aires, la única funcionaria nacional con agenda oficial en Rosario fue la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Viajó este jueves para una reunión en la sede local de Gendarmería Nacional, con la participación de fuerzas federales, para abordar el seguimiento del Plan Bandera, estrategia impulsada por la ex presidenta del PRO para fortalecer la seguridad ante el narcotráfico.

"Rosario volvió a tener futuro gracias al Plan Bandera. El miedo ya no manda. El Día de la Bandera lo celebramos en esta ciudad que se puso de pie gracias al trabajo incansable de nuestras Fuerzas Federales", sostuvo la funcionaria en redes sociales, destacando la baja de homicidios en la localidad santafesina.

La presencia de Bullrich también estuvo vinculada a la agenda electoral, ya que el próximo 29 de junio, Santa Fe celebrará comicios para la renovación parcial del Concejo Municipal de Rosario y de otros 59 municipios, además de la elección de autoridades ejecutivas en 19 intendencias y en 300 comunas. Ayer, la ministra acompañó en actividades políticas a Juan Pedro Aleart, periodista y candidato a concejal por La Libertad Avanza, quien fue el postulante más votado individualmente en las primarias del 13 de abril. También asistieron a la recorrida la diputada nacional Romina Diez, referente de La Libertad Avanza en Santa Fe, y otros dirigentes libertarios locales.

Este miércoles, una multitudinaria movilización en Plaza de Mayo y en algunos puntos del país en apoyo a Cristina Kirchner -en respuesta al fallo que ratificó su condena- reactivó al peronismo en un estado de alerta. Ante esto, Javkin expresó su preocupación: "Espero que a nadie se le ocurra arruinar el acto del Día de la Bandera. No jodan con Rosario".

Esta nota habla de: