Fin de los aranceles a celulares importados promete sacudir el mercado Argentino
El Gobierno anuncia la eliminación gradual de impuestos a los smartphones, anticipando una baja significativa en los precios y una mayor competencia.
En un movimiento que busca dinamizar el mercado interno y reducir la brecha tecnológica, el Gobierno Nacional comunicó esta mañana la eliminación progresiva de los aranceles a la importación de teléfonos celulares, que actualmente se sitúan en un 16%. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se implementará en dos etapas, comenzando con una reducción al 8% tras la publicación del decreto esta semana, para luego alcanzar el 0% de forma definitiva el 15 de enero de 2026.
Esta decisión, enmarcada en el plan de desregulación de mercados, tiene como objetivo fomentar la competencia entre fabricantes e importadores y, fundamentalmente, abaratar el precio de venta de los celulares, un sector que ha experimentado aumentos superiores a la inflación promedio.
Si bien las empresas importadoras señalan que el impacto inmediato de la primera reducción arancelaria podría ser limitado a los nuevos ingresos de stock, se espera que la baja se traslade al consumidor en el corto plazo. Además, el sector celebra la reducción paralela del Impuesto Interno del 19,5% al 9,5% para estos productos, lo que potenciará aún más la disminución de precios.
Según cálculos de MacStation, un importante revendedor de iPhone en Argentina, la eliminación total de aranceles podría significar una reducción de hasta un 19% en el precio de modelos como el iPhone 16 Pro Max (256GB), tomando como referencia los valores actuales. Esto implicaría un descenso de $2.630.000 a aproximadamente $2.138.000 para enero de 2026.
Desde la empresa, destacaron que esta medida es un "muy buen comienzo" para reducir la "alta brecha tecnológica" existente y esperan que se extienda a otros productos como las notebooks. Asimismo, anticipan que la financiación jugará un rol clave en este nuevo escenario.
El Gobierno, por su parte, confía en que el impacto total de la medida se sentirá con mayor fuerza a partir de enero próximo, estimando una baja general de precios de alrededor del 30% para los electrónicos importados. Un comunicado oficial de Comercio señaló que esta reducción buscará equiparar los precios en Argentina con los de países vecinos, donde el mismo tipo de celulares puede costar significativamente menos. Por ejemplo, un celular que en Argentina se vende a 2.566 dólares, en España se encuentra a 1.290 dólares, en Chile a 1.147, en Reino Unido a 1.143 y en Estados Unidos a tan solo 1.011 dólares.