CONFLICTO

Polonia derriba drones rusos con apoyo de la OTAN y denuncia una "provocación sin precedentes"

El primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó el hecho como una "provocación sin precedentes" y afirmó que es lo "más cerca" que han estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial.

La reacción ante la incursión fue coordinada y contundente. El gobierno polaco convocó a la OTAN a invocar el Artículo 4 de su tratado, que habilita consultas entre miembros cuando la seguridad de alguno se ve amenazada.

  • El ejército polaco confirmó la violación de su espacio aéreo por "más de diez objetos hostiles", de los cuales se confirmó el derribo de tres.

  • OTAN y Países Bajos confirmaron su participación en la operación. El Comandante Supremo de la OTAN, el general Alexus Grynkewich, destacó que es la primera vez que cazas de la Alianza se enfrentan a amenazas reales dentro de su espacio aéreo, con participación de aviones F-35 neerlandeses y baterías de misiles Patriot alemanas.

El contexto de una escalada deliberada

La incursión de los drones rusos se produjo durante un masivo ataque de Moscú contra Ucrania, lo que llevó a líderes europeos a denunciar que el acto fue intencional.

  • El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aseguró que al menos ocho drones se dirigieron deliberadamente hacia Polonia.

  • La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la UE defenderá "cada centímetro cuadrado" de su territorio, calificando el hecho de "violación insensata" del espacio aéreo europeo.

El incidente adquiere especial gravedad por su timing, ya que ocurrió días antes de los ejercicios militares conjuntos Zapad-2025 de Rusia y Bielorrusia. Con esta "provocación a gran escala", el evento no solo tensa la relación con Polonia, un aliado clave de Ucrania, sino que acerca el conflicto a una confrontación directa entre Rusia y Occidente.

Esta nota habla de: