Gaza: Retorno a las ruinas, júbilo por los presos y la crisis humanitaria tras el alto el fuego
La población palestina celebra la liberación de cientos de prisioneros, pero el dolor domina ante las 10.000 víctimas que se estiman bajo los escombros. La ONU confirma el ingreso masivo de ayuda y el regreso de 300.000 desplazados a sus hogares destruidos.
La implementación del acuerdo de alto el fuego ha dominado las últimas 48 horas, destacando el júbilo de la población palestina en Cisjordania y Gaza por la liberación de cientos de presos a cambio de rehenes. Este proceso se vio empañado por la denuncia de Hamás sobre las "horrendas torturas psicológicas y físicas" sufridas por los prisioneros liberados durante su cautiverio en Israel. En el terreno, la situación humanitaria es crítica: la ONU confirmó un "aumento masivo" de la ayuda (incluyendo combustible y gas para cocinar) y reportó el movimiento de más de 300.000 palestinos que han regresado del sur al norte de la Franja, encontrando sus hogares en ruinas.
Víctimas, Destrucción y Escenario Político
El cese de hostilidades ha permitido a los equipos de rescate recuperar más de 250 cadáveres, pero las autoridades sanitarias de Gaza estiman que más de 10.000 cuerpos siguen atrapados bajo los escombros, un símbolo de la devastación. Las facciones palestinas, a pesar de las tensiones sobre la lista de presos liberados, han reafirmado su compromiso con el alto el fuego para frenar la "guerra de exterminio". Mientras la ONU busca compromisos para financiar la reconstrucción de Gaza, las autoridades locales denuncian nuevas muertes en incidentes de disparos por parte del ejército israelí en la zona fronteriza, manteniendo la alerta sobre la seguridad.
1. Alto el Fuego y Liberación de Prisioneros Palestinos
Júbilo por la liberación: Se reporta una gran alegría en Cisjordania (especialmente en Ramala) y en Gaza por la liberación de cientos de presos palestinos a cambio de los rehenes israelíes retenidos por Hamás. La llegada de los prisioneros liberados a sus hogares o a los puntos de encuentro fue celebrada por familiares y la población.
Torturas denunciadas: Hamás denunció públicamente que los presos palestinos liberados habían sufrido "las más horrendas torturas psicológicas y físicas" durante su detención en cárceles israelíes.
Retorno de desplazados: Tras la entrada en vigor del alto el fuego, agencias de la ONU reportaron que más de 300.000 palestinos se han movido desde el sur hacia el norte de Gaza, regresando a sus hogares (o lo que queda de ellos), a pesar de la destrucción. Medios como la Agencia Anadolu (con cobertura activa en el terreno) mostraron imágenes de gazatíes volviendo a sus casas destruidas.
Compromiso de las facciones: Hamás y otras facciones como la Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina anunciaron su decisión de continuar implementando el alto el fuego para "garantizar el fin de la guerra de exterminio contra nuestro pueblo" e impedir que el enemigo continúe el "genocidio", a pesar de que Israel se habría negado a liberar a algunos prisioneros de alto rango que solicitaban.
2. Situación Humanitaria y Reconstrucción
Aumento de la ayuda: Las agencias de la ONU (como la OCHA) confirmaron un "aumento masivo de la ayuda humanitaria" en Gaza, incluyendo la entrada de alimentos, medicamentos, artículos de refugio y, por primera vez desde marzo, gas para cocinar. Se menciona la aprobación israelí para la entrada de cerca de 190.000 toneladas de suministros.
Denuncia de muertos bajo escombros: Autoridades sanitarias de Gaza y equipos de rescate denunciaron el hallazgo de más de 250 cadáveres desde que entró en vigor el alto el fuego. Se estima que más de 10.000 cuerpos siguen bajo los escombros de los edificios derrumbados.
Costos de la reconstrucción: La ONU mencionó que hay países dispuestos a financiar la reconstrucción de Gaza, estimando el costo en $70.000 millones de dólares.
Nuevas muertes: Autoridades sanitarias gazatíes denunciaron al menos nueve personas muertas en la Franja desde la medianoche del martes, incluyendo incidentes de disparos del ejército israelí contra "sospechosos" que se acercaron a las tropas.
3. Reafirmación del control y futuro político
Control interno: Hay reportes de que Hamás está reafirmando el control en partes de Gaza que no están ocupadas por fuerzas israelíes, consolidando el alto el fuego en medio de la incertidumbre sobre la seguridad futura.
Dolor y destrucción: La población de Gaza recibe el alto el fuego con una mezcla de felicidad y dolor. Residentes en lugares como Jan Yunis expresaron que están "felices e infelices" porque, aunque cesó el horror, "hemos perdido a mucha gente y hemos perdido a seres queridos" y las áreas a las que regresan están "inhabitables".