Fuerte explosión solar provoca cortes de radio en varios países de Europa y África
A las 09:00 h (hora peninsular española) del 11 de noviembre, el Sol emitió una erupción de clase X5.1 desde la región activa AR4274, considerada la más potente del año hasta el momento.
A las 09:00 h (hora peninsular española) del 11 de noviembre, el Sol emitió una erupción de clase X5.1 desde la región activa AR4274, considerada la más potente del año hasta el momento. El fenómeno generó interferencias graves en las comunicaciones de alta frecuencia en decenas de países de Europa y el norte de África, según datos del NOAA.
La explosión liberó una oleada de rayos X y radiación ultravioleta que impactó la ionosfera terrestre, provocando apagones de radio de categoría R3, nivel que indica un impacto fuerte en las señales de banda HF utilizadas por aeronaves, barcos y servicios de emergencia.
La región AR4274 ya presentaba actividad elevada en días anteriores, con erupciones menores que habían anticipado este evento mayor. Los especialistas en clima espacial advierten que el actual ciclo solar 25 está alcanzando su pico y que ya se han registrado varios estallidos de clase X en los últimos meses.
Más allá del impacto inmediato, esta llamarada abre la posibilidad de que parte de la eyección de masa coronal asociada incida sobre el campo magnético terrestre en las próximas horas o días, lo cual podría derivar en tormentas geomagnéticas de nivel G2 o superior, auroras visibles en latitudes medias y nuevos efectos sobre redes eléctricas y satélites.
Dada la magnitud del evento, empresas de telecomunicaciones, aerolíneas y autoridades de navegación ya están en alerta, monitoreando posibles consecuencias a corto plazo en infraestructuras críticas.




