El Papa Leon XVI, se expreso hoy en el Vaticano en contra del Antisemitismo
Sitios internacionales ANSA.it Menu ¿Qué estás buscando? Top News Último momento Italia Canales Empresas Energia Ciencia y Tecnologia Salud Agenda verde Viajes y Turismo Vino y Gastronomia Cultura y Moda Motores Fotos Sitios Internacionales ANSA.it ANSA English ANSA Europa-UE ANSAMed ANSA NuovaEuropa ANSA Brasil ANSA America Latina ANSA China About ANSA Latina Contactos Menu Secciones Fotos ANSA Latina Vaticano Navega "La Iglesia no tolera el antisemitismo" En un audiencia con rabinos, el papa León XIV pide fortalecer el diálogo y las relaciones judeo-católicas, superando así los malentendidos CIUDAD DEL VATICANO, 29 octubre 2025, 21:55 Por Nina Fabrizio "La Iglesia no tolera el antisemitismo", dijo al papa León XIV - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS "La Iglesia no tolera el antisemitismo", dijo al papa León XIV - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS El papa León XIV desea escribir un capítulo completamente nuevo en las relaciones judeo-católicas, consciente del gran desafío que supone la era de la polarización, así como acontecimientos históricos como la guerra de Gaza
El papa León XIV desea escribir un capítulo completamente nuevo en las relaciones judeo-católicas, consciente del gran desafío que supone la era de la polarización, así como acontecimientos históricos como la guerra de Gaza.
Por ello, hoy pronunció palabras de condena contra el antisemitismo, dedicando toda su audiencia general del miércoles al aniversario de la declaración conciliar Nostra Aetate, celebrada el martes y reiterada hoy ante las decenas de delegaciones de rabinos reunidas en Roma para el evento.
La declaración, dijo León XIV, "deplora el odio, la persecución y todas las manifestaciones de antisemitismo dirigidas contra los judíos en cualquier momento y por cualquier persona".
"Desde entonces -recalcó- todos mis predecesores condenaron el antisemitismo con claridad.
Por eso, yo también confirmo que la Iglesia no tolera el antisemitismo y lo combate, por el bien del Evangelio mismo".
"Podemos contemplar con gratitud -añadió-, todo lo que se ha logrado en el diálogo judeocatólico durante estas seis décadas.
Esto no se debe solo al esfuerzo humano, sino a la ayuda de nuestro Dios, que, según la fe cristiana, es el diálogo mismo".
"No podemos negar que durante este período también hubo malentendidos, dificultades y conflictos", admitió, "pero nunca impidió la continuidad del diálogo. Incluso hoy, no debemos permitir que las circunstancias políticas y las injusticias de algunos nos desvíen de la amistad, especialmente después de todo lo que hemos logrado hasta ahora".
Luego, León XIV lanzó una advertencia: "Al celebrar Nostra Aetate, debemos estar vigilantes contra el abuso del nombre de Dios, de la religión y del diálogo mismo, así como contra los peligros que representan el fundamentalismo y el extremismo religioso".
"Hace 60 años, Nostra Aetate trajo esperanza al mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Hoy -apeló Robert Presvost- estamos llamados a restablecer esa esperanza en nuestro mundo devastado por la guerra y nuestro entorno natural degradado".
"Trabajemos juntos, porque si estamos unidos, todo es posible. Asegurémonos de que nada nos divida. Al finalizar la audiencia, el Papa conversó largamente con las distintas delegaciones de rabinos: muchos habían solicitado una reunión personal con él el día anterior".
"El papa León XIV -declaró el embajador de Israel ante la Santa Sede, Yaron Sideman- pronunció un mensaje alentador, reafirmando el compromiso con el diálogo judeo-católico en el espíritu de la Declaración y rechazando toda forma de antisemitismo".
Sin embargo, el desafío sigue siendo complejo.
Mientras que la asociación "Sette Ottobre" se manifestará mañana en las calles de Roma para denunciar un repunte de los incidentes antisemitas (453 en 2023 y 877 en 2024, un aumento del 93 % interanual), Sarah Bernstein, directora del Centro Rossing para la Educación y el Diálogo en Jerusalén, también intervino durante la celebración de Nostra Aetate, ofreciendo su testimonio como judía.
"Desde el 7 de octubre -dijo- la desesperación ha sido una tentación constante. He sentido una profunda tristeza por los asesinados y los tomados como rehenes, angustia por la devastación en Gaza y vergüenza por la ceguera moral en mi sociedad".
"Me preocupa enormemente el aumento de los ataques de extremistas judíos contra cristianos y musulmanes y sus lugares de culto. Traicionan los fundamentos de nuestra identidad judía.
Han obrado mal. También me consterna el auge mundial del antisemitismo y la islamofobia. La tarea de Nostra Aetate aún no ha concluido".
FUENTE , Ansa Latina


