EL MUNDO

El mundo tendrá más chinos: las familias podrán alumbrar un tercer hijo

El Gobierno del país más poblado del mundo realizó cambios en la política de planificación familiar, creada en 2016. El máximo de hijos permitidos era de dos.

Advertisement

El gobierno de China permitirá que las parejas casadas puedan alumbrar hasta tres hijos, como producto de una modificación en la política de planificación familiar, instaurada en 2016, que solo permitía dos criaturas como máximo para evitar un crecimiento demográfico explosivo.

La agencia estatal de noticias Xinhua dio a conocer la información tras revelar el resultado del informe de una reunión del politburó presidida por el presidente Xi Jinping.

La decisión fue tomada una vez se conocieron los resultados del censo que se realiza cada 10 años.

El alto costo de criar hijos en las ciudades chinas se reflejó en los resultados del censo, donde identificaron una disminución de la natalidad que puso en alerta a las autoridades.

Xinhua informó que tras la reunión se tomó este nuevo rumbo de permitir hasta tres hijos por familia con el objetivo de "mejorar la estructura poblacional" del país, así como "responder de manera activa al problema del envejecimiento".

La agencia también informó que el cambio vendrá de la mano de "medidas de apoyo", como reducir el gasto de las familias en educación y mejorar las bajas por maternidad, para fomentar la natalidad.

El informe también habla del envejecimiento de la población. China quiere retrasar la edad de jubilación y poner en marcha ciertas medidas beneficiosas para los trabajadores jubilados. "La idea del Gobierno chino es hacer frente activamente al envejecimiento de la población y mantener la ventaja, la dotación de recursos humanos", señaló Xinhua.

La noticia emanada del politburó movió los mercados de valores de China hacia el alza. Las acciones de las empresas relacionadas con la natalidad y la fecundidad se dispararon este 31 de mayo.

La socióloga de NYU Shanghai, Yifei Li, dijo a Reuters que es poco probable que la nueva decisión de aprobar tres hijos, en lugar de dos, sea adoptada por las familias. "La gente se ve frenada no por el límite de hijos, sino por los costos increíblemente altos de criar a los niños en la China actual. Vivienda, actividades extracurriculares, comida, viajes y todo lo demás se suma rápidamente", indicó la socióloga

Pero no solo los expertos creen que los chinos no se entusiasmarán a incrementar el número de miembros familiares. También una encuesta publicada en la cuenta de Weibo de Xinhua, que luego fue removida, preguntó '#AreYouReady' ('¿estás listo'?) en referencia a la política de los tres hijos.

Unos 29.000 de los 31.000 encuestados fueron contundentes al decir que "nunca pensarían en eso". Mientras que el resto eligió entre las opciones: "Estoy listo y con muchas ganas de hacerlo"," está en mi agenda ", o "estoy dudando y hay mucho que considerar". En otros comentarios reportados en el sondeo, los usuarios dieron respuestas como: "Estoy dispuesta a tener tres hijos si me das 5 millones de yuanes (785.650 dólares)".

Quien se arriesgaba a tener un tercer hijo en China debía pagar multas de 130.000 yuanes (20.440 dólares), por no seguir las políticas.

Pero a pesar de que parte de la población ha dicho en encuestas que se rehusaría a tener un tercer descendiente, otros en cambio, sienten que la medida les será un alivio, como Meizhen, gerente de Recursos Humanos de Beijing, que está embarazada por tercera vez.

"Estoy muy feliz, no tendremos que pagar la multa y podremos obtener un hukou", alegó, refiriéndose al permiso de residencia urbana que permite a las familias recibir beneficios, incluido el envío de sus hijos a las escuelas públicas locales.

China ha informado en mayo que la población total en este momento de esa nación es de 1.410 millones de pobladores, demostrando que ha crecido a un ritmo más bajo desde la década de 1950.

Fuente: NA 

Esta nota habla de:
Más de Mundo
AVANCE

El Papa Leon XVI, se expreso hoy en el Vaticano en contra del Antisemitismo



Sitios internacionales
ANSA.it
Menu

¿Qué estás buscando?

Top News

Último momento
Italia
Canales

Empresas
Energia
Ciencia y Tecnologia
Salud
Agenda verde
Viajes y Turismo
Vino y Gastronomia
Cultura y Moda
Motores
Fotos
Sitios Internacionales

ANSA.it
ANSA English
ANSA Europa-UE
ANSAMed
ANSA NuovaEuropa
ANSA Brasil
ANSA America Latina
ANSA China
About ANSA Latina
Contactos
Menu
Secciones
Fotos

ANSA Latina
Vaticano

Navega
"La Iglesia no tolera el antisemitismo"
En un audiencia con rabinos, el papa León XIV pide fortalecer el diálogo y las relaciones judeo-católicas, superando así los malentendidos
CIUDAD DEL VATICANO, 29 octubre 2025, 21:55

Por Nina Fabrizio

"La Iglesia no tolera el antisemitismo", dijo al papa León XIV - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
"La Iglesia no tolera el antisemitismo", dijo al papa León XIV - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El papa León XIV desea escribir un capítulo completamente nuevo en las relaciones judeo-católicas, consciente del gran desafío que supone la era de la polarización, así como acontecimientos históricos como la guerra de Gaza
El Papa Leon XVI, se expreso hoy en el Vaticano en contra del Antisemitismo