Bombardeo israelí contra un hospital de Gaza deja 19 muertos, incluidos cuatro periodistas
Las agencias Reuters, AP y la cadena Al Jazeera confirmaron la muerte de sus corresponsales. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron el ataque y lamentaron "cualquier daño a personas no involucradas".
Un bombardeo israelí contra el Hospital Nasser en Khan Younis, el mayor centro médico del sur de la Franja de Gaza, dejó un saldo de 19 muertos, entre los que se encuentran cuatro periodistas que cubrían el conflicto. Las víctimas fueron identificadas como Mariam Dagga (AP), Hussam al-Masri (Reuters), Mohamed Salameh (Al Jazeera) y Moaz Abu Taha (NBC).
Según el reporte, las FDI lanzaron dos misiles que impactaron en el cuarto piso del hospital con pocos minutos de diferencia. El segundo misil cayó cuando los equipos de rescate ya se encontraban en el lugar, lo que provocó más víctimas. En un comunicado, las FDI confirmaron el ataque y lamentaron "cualquier daño a personas no involucradas".
La zona atacada es utilizada regularmente por la prensa para retransmitir en directo, ya que la entrada de periodistas extranjeros a Gaza está prohibida, por lo que la información del conflicto depende de los reporteros gazatíes. Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), más de 192 periodistas han muerto en el conflicto, lo que lo convierte en uno de los más mortales para el gremio.
La situación en el Hospital Nasser es crítica, ya que se encuentra desbordado, con más de 1.000 pacientes en instalaciones diseñadas para 340 camas y carencias severas de suministros y personal. Según las cifras de Hamas, más de 62.686 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto, de los cuales la mitad son mujeres y niños. Israel, por su parte, rechaza estos números y no proporciona cifras propias.