Ataque israelí a una carpa de prensa en Gaza: murieron cinco periodistas de Al Jazeera
El medio catarí denunció que el ataque fue dirigido, mientras que el ejército de Israel acusó a una de las víctimas de ser un miembro de Hamas.
Cinco periodistas de la cadena Al Jazeera fallecieron en un bombardeo de las tropas de Israel sobre una carpa de prensa en la ciudad de Gaza. El ataque, que ocurrió el pasado domingo, cobró la vida de los corresponsales Anas al-Sharif y Mohammed Qreiqeh, y de los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.
El canal catarí denunció que el ataque fue intencional y que sus periodistas estaban en una carpa claramente identificada como prensa. Por su parte, el ejército israelí negó la versión y acusó a al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más reconocidos del canal, de ser el "jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas". Horas antes del ataque, el reportero había publicado en la red social X un mensaje alertando sobre los intensos bombardeos en Gaza.
Denuncias previas y el mensaje póstumo de al-Sharif
El ejército israelí había acusado públicamente a al-Sharif de ser miembro del ala militar de Hamas en julio, una afirmación que fue rechazada enérgicamente por el canal y por la Relatora Especial de la ONU, Irene Khan, quien la consideró "carente de fundamento".
La relación entre Al Jazeera e Israel ha sido históricamente conflictiva. En reiteradas ocasiones, el canal denunció ataques directos contra sus equipos y solicitó garantías para el trabajo de la prensa en zonas de guerra. En mayo de 2021, Israel destruyó en Gaza el edificio donde trabajaban Al Jazeera y otras agencias internacionales, alegando que era utilizado por terroristas. Según el canal, más de 200 periodistas han muerto desde la intensificación del conflicto.
Tras su fallecimiento, se conoció un texto de al-Sharif, fechado el 6 de abril, en el que reflexionaba sobre el dolor de vivir el conflicto, pero reafirmaba su compromiso con "transmitir la verdad tal como es". "Ni siquiera los cuerpos destrozados de nuestros niños y mujeres conmovieron sus corazones ni detuvieron la masacre a la que nuestro pueblo fue sometido durante más de un año y medio", escribió.
%u0642%u0635%u0641 %u0644%u0627 %u064A%u062A%u0648%u0642%u0641...
— %u0623%u0646%u0633 %u0627%u0644%u0634%u0631%u064A%u0641 Anas Al-Sharif (@AnasAlSharif0) August 10, 2025
%u0645%u0646%u0630 %u0633%u0627%u0639%u062A%u064A%u0646 %u0648%u0627%u0644%u0639%u062F%u0648%u0627%u0646 %u0627%u0644%u0625%u0633%u0631%u0627%u0626%u064A%u0644%u064A %u064A%u0634%u062A%u062F %u0639%u0644%u0649 %u0645%u062F%u064A%u0646%u0629 %u063A%u0632%u0629. pic.twitter.com/yW8PesTkFT