TOUR

Ricardo Arjona: El significado detrás del icónico banco guatemalteco que usa en escena

Además de lucir un vestuario diseñado por Vitto Murga (inspirado en los colores de Guatemala), el elemento escénico más significativo es la banca que el artista utiliza durante la interpretación de sus temas más recordados.

El cantautor Ricardo Arjona inició su gira "Lo que el Seco no dijo" en su país natal, Guatemala, con un rotundo éxito de sold out en 23 presentaciones. El tour, que llegará al Movistar Arena de Buenos Aires en mayo de 2026 con diez fechas confirmadas, está cargado de un fuerte simbolismo que homenajea a la cultura guatemalteca.

Además de lucir un vestuario diseñado por Vitto Murga (inspirado en los colores de Guatemala), el elemento escénico más significativo es la banca que el artista utiliza durante la interpretación de sus temas más recordados.


La Banca: Un Homenaje a la Memoria y las Raíces

La diseñadora Vitto Murga, encargada del vestuario y de la intervención de esta pieza, explicó el profundo significado cultural detrás de la banca.

  • Símbolo Tangible: La pieza está intervenida con textiles de jaspe típicos de la cultura guatemalteca, convirtiéndola en un homenaje tangible a las raíces del país.

  • El Asiento de la Historia: Murga describió la banca como "el asiento de la memoria, el lugar donde Ricardo se sienta para contar nuestras historias". El objetivo fue que el objeto escénico fuera, en sí mismo, "una historia guatemalteca".

Detalles del Show y Compromiso Social

El espectáculo de Arjona es una mezcla de su repertorio musical con una fuerte impronta de orgullo nacional.

  • Diseño y Apoyo: La diseñadora Murga no solo se inspira en los colores de Guatemala, sino que también apoya la Fundación Adentro, la organización de Arjona dedicada a transformar la vida de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Guatemala.

Esta nota habla de: