Tras la derrota electoral, el Gobierno evalúa sus opciones para contener al dólar
El mercado, preocupado por el futuro de la política económica, reaccionó a la caída de La Libertad Avanza (LLA), llevando el tipo de cambio a acercarse al techo de la banda cambiaria.
Las herramientas del Gobierno
El equipo económico cuenta con una serie de opciones para intervenir y evitar una disparada del dólar:
El Banco Central (BCRA) dispone de un "poder de fuego" de US$14.000 millones en reservas, gracias al acuerdo con el FMI, para vender dólares y absorber la demanda.
El Tesoro también puede aportar cerca de US$1.000 millones de sus depósitos para proveer liquidez al mercado.
El Gobierno podría implementar una nueva suba en las tasas de interés para incentivar a los inversores a mantener sus pesos, aunque ya se encuentran en niveles históricamente elevados.
También se espera que el BCRA continúe operando con fuerza en el mercado de futuros para controlar los precios a mediano y largo plazo.
Desafíos y riesgos
A pesar de estas herramientas, los expertos advierten que la capacidad de respuesta del Gobierno es limitada. Los principales problemas que enfrenta son:
Sostenibilidad fiscal: Cada suba de tasas aumenta el gasto en intereses, generando dudas sobre la sostenibilidad de la política económica a largo plazo.
Falta de acumulación de reservas: A pesar del acuerdo con el FMI, el Banco Central no ha logrado acumular reservas netas, lo que se considera el talón de Aquiles del programa.
Incertidumbre política: La derrota en un distrito clave incrementó las dudas en el mercado sobre si el Gobierno será capaz de sostener su plan económico.
Aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó llevar calma asegurando que "nada va a cambiar", los analistas esperan que el mercado continúe poniendo a prueba al Gobierno en las próximas semanas hasta que aparezcan señales más claras de un fortalecimiento de las reservas.