DOLARES

Reservas del BCRA: Estiman un espacio para comprar hasta USD 40.000 millones sin esterilización

el Gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se muestran cautelosos ante la posibilidad de salir a comprar divisas de manera agresiva, temiendo un salto inflacionario y mayor presión cambiaria si la emisión no es absorbida por la demanda de pesos.

Analistas económicos sugieren que el Banco Central (BCRA) cuenta con un amplio margen para acumular reservas, estimando que podría comprar entre USD 38.000 millones y USD 40.000 millones hasta fines de 2027 sin la necesidad de esterilizar los pesos que se emitan para tal fin.

Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se muestran cautelosos ante la posibilidad de salir a comprar divisas de manera agresiva, temiendo un salto inflacionario y mayor presión cambiaria si la emisión no es absorbida por la demanda de pesos.


El Margen para la Remonetización

La posibilidad de esta compra masiva radica en el bajo nivel de monetización de la economía argentina en comparación con el promedio histórico.

  • Estimación de Empiria: Un informe de la consultora de Hernán Lacunza estimó que el espacio disponible para monetizar la economía vía compra de divisas asciende a USD 38.000 millones.

  • Base del Cálculo: El agregado monetario M2 (circulante más depósitos a la vista) se ubica en 6.8% del PBI, muy por debajo del promedio del período 2004-2019 (11.6% del PBI).

  • Estimación de Alberdi Partners: El director Marcos Buscaglia también estimó que el BCRA podría comprar hasta USD 40.000 millones sin tener que esterilizar.

El objetivo del Gobierno es que este proceso incremente la cantidad de pesos en el público y en los bancos, impulsando el consumo y reduciendo las tasas de interés (la caución bursátil ya cayó de más del 70% al 25%).

Cautela Gubernamental y Condicionantes de Milei

El Ejecutivo expresó dudas sobre avanzar rápidamente en la acumulación de reservas mediante la emisión, debido a los riesgos macroeconómicos.

  • Riesgo Inflacionario: El temor del Gobierno se centra en el impacto que la emisión de pesos tendría sobre la inflación si el mercado no genera una demanda equivalente de la moneda local.

  • Advertencia de Caputo: El ministro Luis Caputo ejemplificó el riesgo: si una inversión masiva de USD 25.000 millones ingresara junta, la compra por parte del BCRA generaría un "problema mayúsculo" si no hay demanda de pesos.

  • Condición de Milei: El presidente relativizó la urgencia de la acumulación de reservas si se logra el acceso a los mercados: "Si nosotros conseguimos acceso a los mercados financieros ya no precisamos acumular tanto, porque estaríamos repagando la deuda con la colocación de nuevos títulos".

Mecanismos de Compra y Fuente de Divisas

El proceso de compra, aún no iniciado, se realizaría de forma gradual y no seguiría esquemas rígidos.

  • Mecanismo Descartado: El Gobierno descartó establecer un volumen diario de compra (como los USD 25 millones diarios de Chile), por considerar que el mercado cambiario argentino es "demasiado chico".

  • Mecanismo Elegido: Se inclinarían por compras discrecionales, similares a las realizadas antes de las elecciones.

  • Fuente de Divisas: El excedente de dólares necesario para la compra provendría de la balanza comercial, pero también se espera un ingreso significativo de inversiones reales y la colocación de deuda por parte de empresas.

Esta nota habla de: