NEGOCIACIONES

Presupuesto 2026: Los gobernadores exigen avales para crédito externo y cambios en la letra chica de las cajas previsionales

El titular del Palacio de Hacienda busca tener un rol más activo en las negociaciones, aunque el oficialismo se muestra más dispuesto a escuchar los reclamos de provincias con legisladores propios como Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro y Neuquén.

Tras las elecciones legislativas y la necesidad de mayores consensos exigida por el FMI, el Gobierno de Javier Milei, con Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior, se enfrenta al tratamiento del Presupuesto 2026 en el Congreso. Los gobernadores han presentado un documento con al menos siete puntos clave para negociar su apoyo, mientras que el ministro Luis Caputo ya ha cedido en algunas cuestiones.

El titular del Palacio de Hacienda busca tener un rol más activo en las negociaciones, aunque el oficialismo se muestra más dispuesto a escuchar los reclamos de provincias con legisladores propios como Misiones, Salta, Tucumán, Catamarca, Río Negro y Neuquén.


Reclamos Centrales de las Provincias

Las exigencias de los mandatarios provinciales se centran en el financiamiento, las cajas previsionales y los subsidios.

  • 1. Avales para Préstamos Internacionales: El reclamo principal es que el Gobierno Nacional otorgue los avales para que las provincias puedan tomar créditos internacionales, señalando que no representa un costo para la administración central.

  • 2. Cambios en Cajas Previsionales: Los gobernadores exigen modificar la letra chica del articulado sobre las transferencias de ANSES a las cajas no transferidas. El proyecto actual condiciona el acceso a que las provincias tengan un déficit reconocido de 2021 o posterior, además de reclamar un aumento del monto total a transferir ($122.762 millones).

  • 3. Fondo para Gas (Zonas Frías): Se pide mantener la ampliación del régimen de zonas frías (implementada en 2021), ya que su eliminación afectaría a más de 3 millones de hogares con descuentos en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

  • 4. Distribución Impositiva: Los gobernadores también buscan negociar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto sobre el combustible, un tema que el oficialismo podría discutir frente a la reforma de Ganancias que propone Caputo.

  • 5. Financiamiento ARCA: Se pide que se distribuya el 1,9% de la recaudación nacional de impuestos que actualmente utiliza la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para financiar su estructura.

Puntos Destrabados por Luis Caputo

A pesar de la resistencia general del Gobierno, el ministro de Economía ya ha dado dos guiños importantes a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires.

  • Acuerdo con CABA (Coparticipación): Caputo acordó incluir en el Presupuesto 2026 el arreglo por la deuda de coparticipación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El Gobierno porteño exige que se normalicen los pagos y se salde una deuda atrasada de $274.000 millones por las transferencias acordadas por la Corte Suprema.

  • Baja de Retenciones al Petróleo: Se firmó un acta de entendimiento con el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, para modificar el esquema de derechos de exportación del crudo convencional, un cambio que representa un beneficio directo para las provincias productoras.

Esta nota habla de: