PRECIOS

La inflación minorista se acelera en octubre y las proyecciones privadas la sitúan en torno al 2,5%

En el proyecto de Presupuesto 2026, el Gobierno estima que la inflación acumulada será de 24,5%.

La inflación minorista en Argentina experimentó una aceleración en octubre, impulsada principalmente por el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene el mayor peso relativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Tras el 2,1% registrado en septiembre, las consultoras privadas proyectan que el dato de octubre se ubicaría en torno al 2,5%, poniendo en duda la promesa del presidente Javier Milei de eliminar la inflación a mediados del próximo año.

En el proyecto de Presupuesto 2026, el Gobierno estima que la inflación acumulada será de 24,5%.


Impacto de Alimentos y Proyecciones Dispares

El aumento en el rubro de alimentos fue el principal motor de la aceleración durante el décimo mes del año, con incrementos sostenidos en la segunda mitad de octubre.

  • LCG Proyecta 2,5%: La consultora LCG relevó un alza del 1% en Alimentos y Bebidas en la cuarta semana de octubre. Con esto, proyectan una inflación general del 2,5% para el mes. El rubro de mayor peso (27% de la canasta) se aceleró a un promedio de 2,9% en las últimas cuatro semanas. Los productos lácteos y huevos subieron 8,1% en el último mes.

  • Fundación Libertad y Progreso: Proyectaba una inflación general en torno al 2,4% para octubre, con un incremento semanal de 0,9% en alimentos y bebidas.

  • Econviews y Equilibra: Otras consultoras fueron más moderadas. Econviews reportó una suba semanal de solo 0,3% en la canasta de alimentos en GBA. Equilibra pronosticaba un dato en torno al 2,1%, similar a septiembre, aunque reconocía una aceleración en alimentos no estacionales.

Anticipos y Próximos Aumentos

La presión sobre los precios minoristas se vio anticipada por la inflación mayorista y se mantendrá en noviembre por los ajustes en servicios regulados.

  • Inflación Mayorista: En septiembre, la inflación mayorista fue del 3,9%, lo que implicó una aceleración intermensual de 0,8 puntos porcentuales. Esta variable suele anticipar la tendencia de la inflación minorista.

  • Incremento del Transporte: A partir del 1º de noviembre, los consumidores sentirán el impacto de la suba del 4,1% en las tarifas de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El boleto mínimo de colectivo pasará a costar $572,86, y la tarifa de subte a $1.157.

  • Expectativas del BCRA: El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó que la inflación se mantendría en 2,1% hasta diciembre, con una mínima desaceleración a 1,9% recién en enero de 2026.

Esta nota habla de: