INFLACION

La inflación de septiembre habría roto la racha de cuatro meses por debajo del 2%

Los analistas privados estiman que la suba de precios se habría intensificado en septiembre, una tendencia que, según las proyecciones, podría sostenerse hasta fin de año.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. Se espera que la cifra supere el 2%, marcando una aceleración respecto al mes previo (1,9%) y poniendo fin a una racha de cuatro meses consecutivos con variaciones inferiores a ese umbral.

La inflación había desacelerado notablemente en mayo (1,5%) y se mantuvo contenida en junio, julio y agosto. Los analistas privados estiman que la suba de precios se habría intensificado en septiembre, una tendencia que, según las proyecciones, podría sostenerse hasta fin de año.


Las proyecciones privadas y los rubros más afectados

El consenso de los analistas privados, reflejado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, previó que la inflación de septiembre se ubicaría en 2,1%.

Otros reportes de consultoras privadas confirmaron esta tendencia de aceleración, con estimaciones que varían ligeramente:

ConsultoraIPC SeptiembreVariación Interanual (Estimada)
REM (BCRA)2,1%30% (cierre 2025)
Equilibra2,3%32%
EcoGo Consultores2,3%-
Fundación Libertad y Progreso2,4%32,2%

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires, difundida previamente, ya había mostrado un aumento del 2,2% en septiembre, una suba notoria frente al 1,6% de agosto.

Según el informe de Equilibra, los rubros con mayores aumentos fueron:

  • Prendas de vestir y calzados (3,6%)

  • Transporte (2,9%)

  • Restaurantes y hoteles (2,7%)

Impacto del dólar y el efecto electoral

Analistas coincidieron en señalar que la suba del dólar en septiembre y la dinámica poselectoral contribuyeron a la aceleración de precios.

  • EcoGo alertó que el aumento en alimentos y bebidas fue clave (2,9%), destacando que en las primeras dos semanas del mes, y tras la derrota electoral en PBA, los alimentos registraron subas semanales por encima del promedio.

  • Desde la Fundación Libertad y Progreso explicaron que el "salto cerca del 8%" del tipo de cambio respecto a agosto comenzó a trasladarse a los precios minoristas.

No obstante, algunos reportes, como el de C&T para el Gran Buenos Aires, indicaron que la variación de precios interanual a doce meses se redujo de 32,5% en agosto a 30,4% en septiembre, lo que representa la cifra más baja desde junio de 2018.

Esta nota habla de: