La estrategia del Gobierno para evitar un salto del dólar antes de las elecciones
Milei apeló a dos cartas fuertes que contuvieron el dólar temporalmente: el respaldo financiero anunciado por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y la eliminación temporal de retenciones al agro, que inyectó USD 7.000 millones en el mercado.
Faltan solo 15 ruedas cambiarias para las elecciones legislativas del 26 de octubre, comicios que definirán la composición del Congreso y el margen de gobernabilidad de Javier Milei para llevar adelante su plan de reformas. Con el antecedente de la inestabilidad cambiaria pre-electoral de 2019, el Gobierno se juega su estabilidad en un mercado que presiona al alza.
Hasta ahora, Milei apeló a dos cartas fuertes que contuvieron el dólar temporalmente: el respaldo financiero anunciado por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y la eliminación temporal de retenciones al agro, que inyectó USD 7.000 millones en el mercado.
Sin embargo, el dólar mayorista ya "testea" el límite de la banda de flotación ($1.424,50, a solo 4% del techo), lo que obliga al Gobierno a utilizar su "munición" restante.
Las 5 alternativas de Milei para contener el tipo de cambio
Los analistas de mercado identifican cinco vías principales que el Gobierno podría utilizar para mantener el tipo de cambio a raya hasta las elecciones, con la esperanza de que cualquier corrección profunda quede para "post-octubre":
Ayuda de EE.UU. (La Carta Clave): La mayor esperanza radica en el encuentro clave del ministro Luis Caputo con Scott Bessent en Washington. El mercado espera que este apoyo se traduzca en ayuda concreta a partir del lunes 6 de octubre.
Ventas de Contado del Tesoro: El Tesoro, tras absorber más de USD 2.000 millones de la liquidación récord del agro, puede usar esos fondos para vender dólares directamente en el mercado, actuando como una "muralla" para disuadir la demanda privada y evitar que el dólar alcance el techo de la banda.
Venta Directa del BCRA sin Esterilización: Si el dólar mayorista supera el techo de la banda ($1.482), el Banco Central (BCRA) estará habilitado a vender divisas sin necesidad de absorber los pesos resultantes de esa operación. Esto implicaría un sacrificio de reservas netas, pero frenaría la escalada.
Uso de Dólar Futuro y Bonos Dollar Linked: El BCRA también puede intervenir indirectamente para absorber pesos vendiendo contratos de dólar futuro y colocando bonos atados al tipo de cambio oficial. Al vender estos instrumentos, el Central "stockeado" descomprime la demanda de dólares.
Adelanto de Desembolsos Multilaterales: El Gobierno busca acelerar los desembolsos de organismos como el Banco Mundial (USD 4.000 millones) y el BID (USD 3.900 millones). Para concretar estos adelantos, es indispensable el respaldo político de EE.UU. y del FMI.
El FMI y la necesidad de "apoyo político amplio"
La vocera del FMI, Julie Kozack, insistió este jueves en la necesidad de que el BCRA acumule reservas y recalcó la importancia de construir un "apoyo político amplio" para la "ambiciosa agenda de reformas" de Milei. El organismo sostiene que el compromiso con el ancla fiscal debe ir acompañado de una política monetaria consistente y un marco cambiario orientado a la reconstrucción de reservas para fortalecer la confianza.
Analistas como EcoGo destacan que el apoyo de EE.UU. ha "vuelto a ponerle piso a los precios de los activos financieros y frenaron la sangría de reservas", reduciendo la incertidumbre sobre el tipo de cambio de equilibrio.