El dólar se acerca al techo de la banda y los inversores analizan cómo mover sus pesos
Con el dólar oficial cerca de los $1.451, el mercado financiero argentino se encuentra en un momento de gran especulación. Ante la expectativa de una posible intervención del Banco Central para frenar el tipo de cambio, los inversores más arriesgados evalúan la posibilidad de retomar el "carry trade", una estrategia que consiste en colocar pesos a altas tasas para obtener ganancias en dólares.
El dólar oficial se acerca en los últimos días al techo de la banda cambiaria, actualmente en torno a los $1.451, un escenario que ha despertado el interés de los operadores financieros. Ante la expectativa de que el Gobierno intervenga para estabilizar la divisa, algunos inversores ya se animan a retomar el "carry trade" para obtener atractivos beneficios en dólares.
Esta estrategia, diseñada para perfiles de riesgo, consiste en vender dólares a un precio alto, apostando a una posterior baja del tipo de cambio, e invertir esos pesos en instrumentos financieros con altas tasas de interés, como las Lecaps. Si el dólar finalmente cae o se mantiene estable, el inversor puede obtener jugosas ganancias en moneda dura.
Perspectivas a favor del carry trade
El economista y asesor financiero Adrián Moreno considera que "podría darse una estrategia, quizás de corto plazo en pesos, a través de la adquisición de Lecaps o bonos indexados por inflación", aprovechando las tasas de interés que se están convalidando en el mercado. En este sentido, Matías Daghero, presidente de Closing Bell Advisors, también ve beneficios en el carry trade con Lecaps, siempre y cuando se asigne solo una "pequeña porción del portafolio".
Moreno destacó la alta tasa del 65% TNA que otorgó la última licitación del Tesoro, diseñada para "secar la plaza" de pesos y frenar la demanda de dólares. Este tipo de rendimientos podría ser la recompensa que justifique una estrategia especulativa de carry trade, aunque advierte sobre la necesidad de prestar mucha atención al timing de entrada y salida de las operaciones.
La desconfianza en el Gobierno, un factor de riesgo
No todos los expertos del mercado creen que sea el mejor momento para apostar a esta estrategia. El principal motivo es la pérdida de confianza en las señales del Gobierno. Miguel Braun, asesor financiero en Fox Capital, critica que el Ejecutivo haya intervenido en el mercado de forma prematura. "El solo hecho de que estén incumpliendo con lo que dijeron que iban a hacer me da una desconfianza tremenda. Una lástima porque venían bárbaro, pero salieron a intervenir y les salió muy mal", aseguró Braun.
Para Braun, la confianza es el activo más importante del Gobierno. Cuando el mercado percibe que un precio está siendo intervenido artificialmente, busca aprovechar la situación al máximo. Por esta razón, el experto prefiere evitar el carry trade y recomienda invertir en "activos productivos" en lugar de depositar la confianza en funcionarios que, a su entender, intervienen de forma arbitraria.