RESERVAS

El dólar oficial retrocede, pero los financieros suben tras una licitación que dejó pesos en la calle

Sin embargo, los dólares financieros, como el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL), operan al alza. Esta divergencia se produce después de que el Gobierno lograra un rollover del 61,07% en la última licitación de deuda, lo que inyectó $5,9 billones en el mercado.

El dólar oficial sigue su tendencia a la baja este jueves, mientras los mercados evalúan los resultados de la última licitación de deuda del Gobierno. El dólar mayorista cayó un 2,6% y el dólar minorista retrocedió a $1.325,24. Por el contrario, los dólares financieros, como el dólar MEP ($1.324,73) y el CCL ($1.325,22), operan al alza.

La licitación de deuda del miércoles, en la que el Gobierno buscaba refinanciar alrededor de $15 billones, arrojó un rollover de solo el 61,07%. Esto significa que el Tesoro inyectó $5,9 billones en el mercado, un factor que podría generar presión sobre los dólares paralelos. Según un informe de Max Capital, el bajo rollover se debe a que el Gobierno solo buscó renovar $10 billones del total de vencimientos.

El informe también destaca que la nueva regulación del Banco Central, que solo permite instrumentos con más de 60 días hasta el vencimiento como garantía en la ventanilla de pases activos, disipó la demanda por los bonos más cortos, lo que mantuvo la emisión por debajo de los topes máximos establecidos.

Esta nota habla de: