SWAP

Caputo necesita más de $1.000 millones de dólares para cubrir los vencimientos de 2025

La incertidumbre generada por el presidente Donald Trump, quien ató la continuidad de la ayuda al resultado electoral, provocó una caída de hasta el 8% en las acciones argentinas y un alza en el riesgo país, poniendo el foco en la necesidad de bajar este indicador para regresar a los mercados internacionales.

Mientras el mercado espera la letra chica del salvataje de Estados Unidos, condicionado por el resultado de las elecciones, los cálculos indican que el ministro de Economía, Luis Caputo, necesita conseguir al menos $1.200 millones de dólares para cubrir los vencimientos de lo que resta de 2025. Sin embargo, las mayores presiones de la deuda se concentran en 2026, donde el Gobierno requerirá más de $16.000 millones de dólares en financiamiento externo.

La incertidumbre generada por el presidente Donald Trump, quien ató la continuidad de la ayuda al resultado electoral, provocó una caída de hasta el 8% en las acciones argentinas y un alza en el riesgo país, poniendo el foco en la necesidad de bajar este indicador para regresar a los mercados internacionales.


El desafío de 2025: la necesidad de financiamiento

Pese al optimismo oficial, las negociaciones con Estados Unidos y el FMI buscan cubrir un déficit de dólares en el corto plazo.

CompromisoMonto (millones de USD)
Amortizaciones (Oct-Dic)552
Intereses (Oct-Dic)1.495
Bopreal (Oct-Dic)1.150
Total de Pagos3.197
Desembolsos de FMI y organismos (Oct-Dic)1.899
Necesidad neta de dólares (Oct-Dic)1.298

Según el economista Leo Anzalone, si los depósitos remanentes en el BCRA y los giros de organismos no alcanzan, el Gobierno deberá recurrir a otra fuente de financiamiento. Se especula con que el swap con Estados Unidos -que podría ascender a $40.000 millones- se active antes de las elecciones.

El principal eje de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos se centra en una recompra de bonos para lograr que el riesgo país descienda, lo que aliviaría la fragilidad estructural del balance financiero.

El difícil panorama de 2026

El ministro Caputo reconoció que las negociaciones con EE. UU. se entablaron para cubrir los vencimientos "de enero y julio del 2026".

En este año, los compromisos de deuda se disparan:

CompromisoMonto (millones de USD)
Amortizaciones9.783
Intereses8.677
Bopreal2.312
Total de Pagos20.772
Desembolsos de FMI y organismos4.480
Necesidad neta de dólares16.292

Si la ayuda de Estados Unidos se efectiviza, "el primer foco de incendio se estaría apagando, dado que se cubriría el programa financiero en dólares de los próximos años", según LCG. No obstante, la magnitud de los vencimientos exige conseguir más de $16.000 millones de dólares en 2026.

Esta nota habla de: