MONEDA

Caputo descartó la dolarización y aseguró que Estados Unidos "está dispuesto a seguir comprando pesos"

En una entrevista con LN+, Caputo aseguró que el sistema de bandas cambiarias con flotación de la divisa continuará después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y negó una devaluación en ese período.

Tras una semana en Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno de Donald Trump está dispuesto a mantener su apoyo financiero a la Argentina. El rescate, que incluyó un swap por 20 mil millones de dólares y la compra de bonos y pesos, busca contener la presión cambiaria.

En una entrevista con LN+, Caputo aseguró que el sistema de bandas cambiarias con flotación de la divisa continuará después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y negó una devaluación en ese período.


Dolarización descartada por ahora y la asistencia de EE. UU.

Al ser consultado sobre si la dolarización estaba descartada, Caputo respondió: "Sí". Si bien admitió que la dolarización "puede ser una alternativa", afirmó que no es el camino para este momento.

El foco, según el ministro, está en el actual esquema:

"Todas las herramientas están arriba de la mesa. Ellos están dispuestos a seguir comprando en el mercado libre de cambios, también en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos. Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará".

Caputo calificó de "disparate" la idea de que la ayuda estadounidense implique intervencionismo, y la consideró una de las noticias "más importantes" para el país. Argumentó que el apoyo se basa en que Argentina es vista como un aliado estratégico y que la Casa Blanca identificó un "ataque político" explícito del kirchnerismo contra el modelo económico.


Autocrítica y la necesidad de gobernabilidad

El ministro reconoció que, aunque el gobierno se enfocó en la macroeconomía, la falta de gobernabilidad se convirtió en un problema, y admitió un error personal en ese frente.

"Fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político."

Caputo sostuvo que en las conversaciones con Estados Unidos se hizo foco en la necesidad de construir gobernabilidad, algo que consideró "una obviedad".

Sobre la relación con los gobernadores, admitió que "se resquebrajó la confianza", aunque prometió que el Gobierno trabajará para reconstruirla. El ministro diferenció entre los gobernadores que buscan un "país mejor" de aquellos que, como los del kirchnerismo y el espacio Provincias Unidas, desean que al país "le vaya mal".

Esta nota habla de: