Analistas evalúan el impacto de las medidas del Gobierno en el rendimiento de las billeteras virtuales
El Banco Central (BCRA) volvió a subir los encajes sobre los depósitos de los fondos comunes de inversión (FCI) money market, utilizados por las billeteras virtuales para remunerar el dinero de sus clientes.
El Banco Central tomó una nueva medida para intentar absorber los pesos que se liberaron después de que el Tesoro Nacional lograra refinanciar solo el 60% de los vencimientos de la última licitación de deuda. El organismo subió los encajes que pesan sobre los depósitos de los FCI money market, vehículos que utilizan las billeteras virtuales para remunerar los saldos de sus clientes.
A principios de agosto, los encajes habían subido de 20% a 40%, y ahora llegarán a 45%. Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, este aumento de cinco puntos podrá ser integrado con títulos públicos, lo que podría neutralizar el efecto negativo sobre los rendimientos.
El efecto sobre los rendimientos y la volatilidad de las tasas
Los analistas consultados coinciden en que el efecto sobre la rentabilidad de las billeteras virtuales podría ser neutral. Nicolás Guaia, CEO de Max Capital Asset Management, explicó que, si bien una suba de encajes normalmente afecta los rendimientos, esta vez el aumento se podrá compensar con títulos públicos. En la misma línea, Sofía Bishop, de Cocos, señaló que "es incierto" cuándo y cómo se trasladará esta medida a los rendimientos.
Francisco Mattig, de One618, también coincidió en que el efecto podría ser neutral, pero advirtió que la otra parte de la medida -que el cómputo de encajes ya no es promedio, sino diario- podría contrarrestar cualquier mejora. "Eso para los bancos es un dolor de cabeza y creo que puede terminar compensando a lo otro", apuntó.