Triunfo Histórico en el Garrahan: Trabajadores logran un aumento del 61% y celebran la "causa nacional"
El incremento, que será retroactivo a octubre y mantiene el bono vigente, fue interpretado por los sindicatos como un "golpe al techo salarial" que el Gobierno pretendía imponer.
Tras meses de intensa lucha sindical, paros y movilizaciones, el Hospital Garrahan anunció un aumento salarial del 61% sobre el salario básico para sus trabajadores. Los gremios ATE y APyT celebraron la medida como un "triunfazo histórico" y un reconocimiento a la organización colectiva, si bien alertaron que representa solo la aplicación parcial de la Ley de Emergencia en Pediatría.
El incremento, que será retroactivo a octubre y mantiene el bono vigente, fue interpretado por los sindicatos como un "golpe al techo salarial" que el Gobierno pretendía imponer.
Reconocimiento a la Lucha Colectiva y Denuncia al Gobierno
Los dirigentes gremiales coincidieron en que el aumento es un logro arrancado por la movilización que trascendió las paredes del hospital pediátrico.
"Ganamos una causa nacional": Norma Lezana, secretaria general de APyT, sostuvo que el aumento es un reconocimiento a un "verdadero movimiento social" construido junto a familiares, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos que defendieron al Garrahan como "patrimonio nacional".
Derrota de la Gestión: Desde ATE Garrahan, calificaron el anuncio como una "derrota de Milei, Lugones y la gestión del hospital, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo". El comunicado destacó que la huelga del Garrahan "reventó ese techo [salarial] a fuerza de una pelea incansable."
Exigencia Pendiente: A pesar de la celebración por la recomposición salarial, los gremios continúan reclamando la anulación de los "salvajes descuentos" aplicados durante las medidas de fuerza y la anulación de las causas judiciales iniciadas contra sus dirigentes.
El Garrahan como Emblema de la Salud Pública
La lucha del personal del Garrahan se convirtió en un símbolo de la resistencia de los trabajadores del sector público frente al ajuste y la falta de presupuesto, uniendo a médicos, técnicos, enfermeros y personal de apoyo.
Leyes y Recursos: Los trabajadores esperan que el aumento se efectivice en todos sus términos y, principalmente, que la Ley de Emergencia en Pediatría -aprobada por el Congreso para garantizar recursos a los hospitales pediátricos- sea finalmente aplicada en su totalidad por el Gobierno.
Mensaje Político: El logro no solo significa una recomposición económica, sino también un reconocimiento político y simbólico a la masiva movilización ciudadana que defendió el concepto de "este hospital es del pueblo y para el pueblo".