DNU

Reforma de DNU: El Gobierno logra un respiro clave al forzar el regreso del proyecto al Senado

El objetivo de los libertarios, al no poder evitar el quórum, fue lograr la modificación de un artículo para estirar la negociación hasta después de los comicios.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), pero una maniobra de LLA y aliados permitió modificar el texto, obligándolo a volver al Senado. Esta movida le da un respiro al Gobierno, que esperaba evitar una derrota legislativa total antes de las elecciones.

El objetivo de los libertarios, al no poder evitar el quórum, fue lograr la modificación de un artículo para estirar la negociación hasta después de los comicios. De esa manera, cualquier veto presidencial o insistencia del Senado se postergará hasta noviembre o diciembre, cuando el oficialismo espera contar con una mejor posición política y una nueva conformación en la Cámara.

Negociación con gobernadores y aliados para torcer la votación

En la previa a la sesión, el Gobierno, a través de Santiago Caputo, Guillermo Francos, y Lisandro Catalán, intensificó los contactos con gobernadores y ex aliados para quebrar la mayoría opositora:

Ausencias y Abstenciones: Lograron que los tres diputados de Salta y los tres de Independencia (que responden al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo) se ausentaran. Los bloques de Innovación Federal (Misiones), el diputado de Río Negro y la santafesina Melina Giorgi (alineada con el gobernador Maximiliano Pullaro) optaron por la abstención.

Fractura en la Votación Particular: El trabajo conjunto de Martín Menem y Cristian Ritondo (PRO) fue clave para quebrar la votación en particular. Lograron que ex aliados del MID y del bloque Coherencia, que habían votado a favor del proyecto en general, rechazaran el artículo 3.

El Artículo Clave: El artículo que fue rechazado es el que establecía un límite de 90 días para que el Congreso se expidiera sobre la validez de un DNU. Este quiebre obliga al proyecto a regresar a la Cámara Alta.

El oficialismo celebra que, pese a los 140 votos positivos que obtuvo el proyecto en general, la oposición se encuentra lejos de los dos tercios necesarios para rechazar un eventual veto presidencial, lo que les da "luz al final del túnel" para defenderse después de la contienda electoral.

Esta nota habla de: