GUERRA

Récord histórico: más de 520 millones de niños vivieron en zonas de conflicto en 2024

Un informe global revela que durante el año pasado, uno de cada cinco niños en el mundo estuvo expuesto a la violencia armada; además, las víctimas de violaciones graves crecieron fuertemente.

Según la ONG Save the Children, aproximadamente 520 millones de menores residían en 2024 en zonas afectadas por conflictos armados, lo que representa un nuevo récord histórico. Este número equivale a más de un 20 % de la infancia global.

En el continente africano, la situación es especialmente grave: se estima que 218 millones de niños viven en entornos de violencia, lo que representa cerca del 32 % de la población infantil de la región.

Violaciones graves a gran escala

El informe también documenta 41 763 casos verificados de violaciones graves a los derechos de la infancia en contextos bélicos durante 2024, incluyendo asesinatos, mutilaciones, secuestros, reclutamiento forzado y ataques a escuelas o hospitales. Esta cifra representa un aumento del cerca de 30 % respecto al año precedente.

Más de la mitad de esos casos se concentraron en países como los Territorios Palestinos Ocupados, la República Democrática del Congo, Nigeria y Somalia.

Factores que explican la crisis

El informe apunta varias causas para este escenario:

La geografía del conflicto se ha ampliado, alcanzando áreas más densamente pobladas.

Los combates actuales son más intensos y letales para la infancia.

Los mecanismos de protección y evacuación de menores resultan insuficientes ante la escala del problema.

El panorama es alarmante: una proporción inédita de niños vive inmersa en contextos donde sus derechos están seriamente vulnerados. El documento de Save the Children alerta que esta generación podría quedar marcada para siempre si no se interviene con urgencia para garantizar protección, educación y atención a los menores víctimas de guerra.

Fuente: Nota reescrita en base a información Agencia EFE.

Esta nota habla de: