CRÉDITOS

Récord de Hipotecas en 7 Años: Las tasas en Argentina duplican a la región pese a las bajas

in embargo, pese a las recientes bajas de tasas de interés de algunas entidades, el costo de estos préstamos en el país duplica el promedio de los países vecinos.

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina experimenta un repunte, alcanzando los valores más altos desde 2018. Sin embargo, pese a las recientes bajas de tasas de interés de algunas entidades, el costo de estos préstamos en el país duplica el promedio de los países vecinos.

El repunte se explica por la combinación de una inflación a la baja, la recuperación del poder de compra en dólares y el valor de las propiedades, que se encuentra cerca de mínimos históricos.

Tasas en Argentina vs. la Región

Los créditos UVA argentinos se actualizan por inflación (UVA) más una tasa de interés, que en promedio es significativamente más alta que en el resto de América Latina.

PaísTasa Promedio (Real/Fija)Comentarios
Argentina11.5% (promedio)El capital se actualiza por inflación (UVA). Las tasas más altas llegan al 15%.
Chile5.2%Se acerca a la tasa del Banco Nación (UVA + 6%).
Uruguay3.8% a 4.5%No hay indexación.
Paraguay8% a 10%No hay indexación.
Perú6% a 9%La inflación está estabilizada hace décadas.

Movimientos Recientes en Argentina: Tras las elecciones, el BBVA redujo su tasa del 10.9% al 7.5%, y el ICBC del 13% al 11%. El Banco Nación subió su tasa de 4.5% a 6%, manteniéndose como la más baja.

Boom Hipotecario Pese a las Condiciones

La combinación de factores económicos y de mercado inmobiliario ha generado un fuerte crecimiento en el crédito hipotecario, revirtiendo años de estancamiento.

Crecimiento Récord: El crédito hipotecario para vivienda, que representaba el 0.04% del PBI a principios de 2024, se estima que cerrará el año en 0.5% del PBI, un crecimiento de casi 10 veces en dos años.

40.000 Nuevos Propietarios: Se estima que esta reactivación generó 40.000 nuevos propietarios.

Propiedades a Precio de Piso: El precio del metro cuadrado cayó entre 25% y 35% en dólares entre 2018 y 2023. Aunque se observa una recuperación gradual (subas de 3% a 12% en el conurbano), las propiedades "siguen más cerca del piso que del techo" en términos históricos.

El Dilema del Comprador

Las familias se enfrentan al dilema de esperar una mayor baja de tasas de interés o aprovechar el actual valor de las propiedades.

"Si la tasa baja 1 punto, pero el valor del m² sube 5% o 10%, la espera terminó siendo un mal negocio," advierte el analista Daniel Bryn.

Desafío UVA: Para que el crédito UVA se vuelva "previsible y manejable" como en Chile o Uruguay, la desinflación debe continuar. Las consultoras estiman que la inflación podría recién alcanzar un dígito anual en tres años, mientras que el Gobierno espera que la inflación "desaparezca" a mediados de 2026.

Esta nota habla de: