TIPO DE CAMBIO

Rebrote del dólar post-electoral y la inminente reforma laboral de Milei: Salario por mérito y paritarias por empresa

El presidente Javier Milei, sin embargo, insiste en que la competitividad económica no se logrará mediante una mayor devaluación, sino a través de una reducción del costo laboral y tributario mediante reformas de flexibilización del trabajo y rebajas impositivas.

La calma en el mercado cambiario tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) duró poco. El dólar, que había caído de $1515 a $1460 el lunes, rebotó un 2,4% este martes, situándose en $1495. Los mercados de la City y Wall Street sostienen que, pese al triunfo oficialista, el Gobierno deberá liberar el tipo de cambio y acumular reservas para lograr un tipo de cambio de "equilibrio".

El presidente Javier Milei, sin embargo, insiste en que la competitividad económica no se logrará mediante una mayor devaluación, sino a través de una reducción del costo laboral y tributario mediante reformas de flexibilización del trabajo y rebajas impositivas.

Dudas en el Mercado: El Dólar y el Riesgo País

La demanda de dólares se reavivó a pesar de que el dólar MEP (el valor más cercano al libre, según analistas) se ubica en $1475.

La Visión de la City: Analistas sostienen que el mercado ya "no le cree al sistema de bandas cambiarias" y que las presiones continuarán hasta que las autoridades expliciten un sistema más flexible. Algunos economistas consideran que un dólar alrededor de $1500 es razonable en un mercado normalizado.

Pronósticos Extremos: El analista Juan Miguel Massot especula que un tipo de cambio del orden de $2000 "podría reducir o eliminar el exceso de demanda de dólares" y permitiría cambiar la dinámica comercial y financiera.

Riesgo País: El índice, que había caído a 652 puntos básicos el lunes, rebotó 5,8% hasta 690 este martes, un nivel que aún impide al Gobierno acceder a financiamiento voluntario en el mercado internacional.

Los Tres Pilares de la Reforma Laboral Libertaria

El Gobierno ya estaría ultimando los detalles del proyecto de ley laboral que se enviará al Congreso en diciembre, con el objetivo de bajar el costo laboral y modernizar las relaciones de trabajo. El oficialismo descartó la idea de extender la jornada laboral a 12 horas, pero sí impulsará los siguientes ejes:

Salario Dinámico por Mérito y Productividad: Este es uno de los ejes centrales del oficialismo. El Gobierno busca que el incremento salarial no se centre "casi exclusivamente en la inflación", sino que el salario básico se complemente con componentes variables ligados al desempeño y la productividad. El objetivo es que "el que más produce, más gana", reemplazando el modelo de aumentos generalizados.

Paritarias por Empresa, No por Sector: La reforma buscará establecer que el convenio colectivo de empresa tenga prioridad sobre el convenio de actividad. En LLA sostienen que esto permitirá ajustar las cláusulas a las realidades económicas de cada empresa y región, promoviendo la sostenibilidad.

Simplificación y Modernización: Se eliminarán "rigideces que frenan la creación de empleo". Las reformas incluirán la creación de un banco de horas (para compensar días de inactividad), la digitalización de los procesos de registro y la libertad contractual para pactar sueldos en la moneda que se acuerde.

Como referencia a modelos alternativos, el diputado electo Diego Santilli promocionó públicamente un modelo laboral similar al de Paraguay, basado en menos contribuciones patronales para el blanqueo, aunque se reconoce que ese país mantiene altos niveles de informalidad y baja cobertura social.

Esta nota habla de: