FRANJA DE GAZA

Presión interna y orden de arresto: Netanyahu enfrenta el aislamiento tras el acuerdo de cese el fuego

El líder del Likud está procesado en tres casos por corrupción en su país, a lo que se suma una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra.

A pesar del acuerdo de cese el fuego y la liberación de rehenes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, enfrenta un complejo escenario interno y un creciente aislamiento internacional. El líder del Likud está procesado en tres casos por corrupción en su país, a lo que se suma una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra.

La tensión se evidenció durante el discurso de su aliado Donald Trump en la Knéset (Parlamento), donde el expresidente, de manera sorpresiva, clamó por un indulto para Netanyahu. El gesto, aunque bienintencionado, destacó la fragilidad judicial del líder israelí, quien aún no ha sido condenado.

Frentes judiciales y el "abrazo de oso" de Trump

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 sirvió como un "impulso catalizador" para la unidad nacional y le permitió a Netanyahu (conocido como Bibi) congelar los procesos judiciales. Sin embargo, con el fin del conflicto, sus tres casos de corrupción amenazan con reactivarse, a un año de las elecciones previstas para 2026:

Soborno y Fraude: Se le acusa, junto a su esposa Sara, de aceptar más de $260.000 dólares en bienes de lujo (cigarros, joyas, champán) a cambio de favores políticos. Trump, con su estilo mordaz, ironizó sobre estos cargos: "¿Cigarros y champán? ¿A quién le preocupa eso?".

Negociación con Medios: Está acusado en dos causas separadas de haber negociado una cobertura mediática más favorable por parte de medios israelíes.

Además de la corrupción, la orden de captura de la CPI por presuntos crímenes de guerra lo aísla de sus tradicionales aliados europeos y debilita su relación con el mundo árabe, a pesar del acuerdo de tregua.

La oposición pide su caída para la "recuperación moral"

El cese de hostilidades ha revitalizado a los rivales políticos, que ven su continuidad como un obstáculo para la recuperación del país.

Comisión de Investigación: El presidente de la Unión Mundial del partido Meretz (izquierda), Darío Teitelbaum, afirmó a TN que el primer factor de presión es la creciente demanda pública por una comisión judicial independiente que investigue todo lo ocurrido antes, durante y después del 7 de octubre.

Juicios y Reclutamiento: Teitelbaum sumó la necesidad de la reanudación del juicio por corrupción y el fracaso de Netanyahu para legislar una ley de reclutamiento militar igualitaria, que incorpore a los estudiantes ultraortodoxos, exentos del servicio.

A pesar de las críticas internas y externas, analistas señalan que Netanyahu sigue contando con el respaldo de Trump, de quien se dice: "nadie le puede decir que no". No obstante, la oposición considera que el ciclo Netanyahu se acerca a su final debido a su dependencia de la extrema derecha interna y las exigencias diplomáticas externas.

Esta nota habla de: