Netanyahu desautoriza el plan de paz de Trump y rechaza rotundamente la creación de un Estado Palestino
Apenas horas después de que la Casa Blanca presentara un plan de paz para Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desmintió públicamente haber acordado el establecimiento de un Estado Palestino con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Apenas horas después de que la Casa Blanca presentara un plan de paz para Gaza, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desmintió públicamente haber acordado el establecimiento de un Estado Palestino con el presidente estadounidense, Donald Trump.
En un video, Netanyahu afirmó que no solo se opone "firmemente" a un Estado palestino, sino que aseguró que la idea "ni siquiera está escrita en el acuerdo" que firmó con Trump este lunes. Esta postura contradice directamente el punto 19 del pacto propuesto por EE.UU., que contempla la posibilidad de un "camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino" una vez restablecida la paz.
Discrepancias en el control de Gaza y la Autoridad Palestina
El primer ministro israelí fue enfático al establecer las condiciones de seguridad que Israel mantendrá en la Franja:
Israel asumirá la responsabilidad de la seguridad de Gaza.
Se establecerá un perímetro de seguridad alrededor de la Franja.
Ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP) formarán parte de la administración civil de posguerra.
Estas afirmaciones chocan con el punto nueve del plan de paz de Trump, que permite a la ANP "recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva" una vez que haya completado sus reformas. Netanyahu descartó esta posibilidad, asegurando que "una abrumadora mayoría del público israelí no cree que la Autoridad Palestina vaya a cambiar".
El futuro de Gaza bajo supervisión de Trump y la reacción de Hamás
El plan de paz, presentado como un paso hacia una "paz duradera", establece que el futuro de Gaza será supervisado personalmente por Donald Trump. La Franja se regiría por un "comité palestino tecnocrático y apolítico", bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional, la Junta de Paz, que sería presidida por el propio Trump.
Hamás, que fue excluida de las negociaciones y aún no había leído el texto al momento de la presentación, ha manifestado su voluntad de estudiarlo "de buena fe". Sin embargo, el grupo islamista se niega a aceptar la desmilitarización que le exige Israel.
Netanyahu dejó clara su posición ante Trump: "Si Hamás rechaza tu plan... Israel terminará el trabajo solo". Esto ocurre mientras la ofensiva israelí en Gaza se ha cobrado la vida de más de 65.000 palestinos.