Negociaciones por aumentos de precios: El salto del dólar en julio impacta en los supermercados
Ya se están viendo remarcaciones de precios de entre 4% y 9% en algunos productos. Economistas advierten que esta situación podría acelerar la inflación de agosto, tras un julio que se espera cierre en torno al 2%.
El salto del dólar oficial en julio generó una ola de preocupación en el mercado y entre los consumidores. El tipo de cambio cerró el mes con un aumento del 13%, lo que llevó a supermercados y empresas de consumo masivo a negociar aumentos de precios.
Según fuentes del sector, ya comenzaron a circular las primeras listas con incrementos de entre 4% y 9% en distintos productos. Sin embargo, en un contexto de caída del consumo, los supermercados se muestran reacios a aplicar grandes subas, ya que temen perder ventas. Por su parte, las empresas productoras aseguran que los aumentos serán "producto por producto" y, en la mayoría de los casos, por debajo de los dos dígitos.
"No hay espacio para aumentar los precios porque el consumo viene muy pinchado", insisten los representantes de las marcas, reflejando la complejidad de las negociaciones.
¿Qué esperar de la inflación en agosto?
La principal inquietud es cómo este "ruido de sables" se reflejará en el índice de precios. Los economistas estiman que la inflación de julio promediará el 2%. No obstante, advierten que la suba del dólar del mes pasado tendrá su impacto en agosto.
Según la consultora Eco Go, los datos preliminares de la primera semana de agosto ya muestran una aceleración en la inflación de alimentos de 0,6 puntos porcentuales. "El salto del tipo de cambio no mostró un traspaso inmediato a precios. No se descarta, sin embargo, que en las próximas semanas puedan experimentarse nuevas subas, a pesar de la contención sobre el índice que suponen el tope que imponen los salarios al consumo", explicó la consultora, señalando que la competencia con productos importados también juega un papel en la contención de los precios.