Milei recibe a gobernadores para asegurar el Presupuesto 2026 y sumar apoyo a las reformas clave
La reunión busca generar consensos previos a un eventual llamado a sesiones extraordinarias, enviando señales de estabilidad al mercado interno y al Gobierno de Estados Unidos, un actor clave en la negociación de inversiones y asistencia financiera. El gobernador Axel Kicillof (Buenos Aires) no fue invitado al encuentro.
El presidente Javier Milei se reunirá este jueves a las 17 horas con una veintena de gobernadores en Casa Rosada, marcando el inicio formal de una nueva etapa de diálogo con las provincias. Tras su triunfo electoral, el Ejecutivo busca asegurar el respaldo político necesario para avanzar en el Congreso con el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales en materia laboral, previsional y tributaria.
La reunión busca generar consensos previos a un eventual llamado a sesiones extraordinarias, enviando señales de estabilidad al mercado interno y al Gobierno de Estados Unidos, un actor clave en la negociación de inversiones y asistencia financiera. El gobernador Axel Kicillof (Buenos Aires) no fue invitado al encuentro.
Objetivos de la Cumbre y Representantes del Gobierno
El encuentro de este jueves es visto en Balcarce 50 como una oportunidad para "abrir el diálogo" con los actores provinciales.
Comitiva Presidencial: El presidente Milei estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Ellos fueron ratificados como los principales interlocutores con las provincias.
Nueva Tónica: Fuentes libertarias destacan un cambio en el tono presidencial, señalando que el Milei de 2024 "hubiese criticado a los gobernadores, pero los llamó a acompañar las reformas".
Financiamiento y Obras: Los gobernadores, por su parte, esperan utilizar la reunión para reactivar la interlocución institucional y negociar la recuperación de recursos (como los ATN), la reactivación de la obra pública nacional (especialmente la vial) y la revisión del Impuesto a los Combustibles Líquidos.
El Bloque de "Provincias Unidas" y el Consenso por las Reformas
Los gobernadores que responden al bloque de Provincias Unidas realizaron una reunión previa para alinear su postura, buscando ser un actor decisivo en el Congreso.
Posición Dialoguista: Mandatarios como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) acordaron mantener una actitud de diálogo, pero con capacidad de negociación.
Apoyo a los Cambios: El gobernador Pullaro adelantó su apoyo a las reformas esenciales: "Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante. La laboral, la impositiva. No podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina".
Rol Bisagra: Las provincias reconocen que, a pesar del crecimiento legislativo de LLA, las reformas no prosperarán sin el respaldo de los bloques provinciales, que se consolidarán como un actor bisagra en las sesiones extraordinarias.
Condiciones y Negociaciones Internacionales
El Gobierno busca replicar un compromiso similar al Pacto de Mayo, ofreciendo posibles mecanismos de compensación a las provincias que acompañen las reformas.
EE. UU. como Observador: El diálogo con los gobernadores es una de las exigencias del expresidente Donald Trump, como condición para garantizar la estabilidad política interna en Argentina, lo cual es crucial para el desembolso de inversiones privadas (estimadas en US$20.000 millones) y un posible swap con el Tesoro estadounidense.