AVANCE

La Policía halló y reconstruyó un contrato de US$ 1 millón entre Espert y 'Fred' Machado

Aunque el documento fue encontrado roto y manchado, la Policía logró reconstruir el texto que detalla un acuerdo por "servicios pactados" y la forma de pago, que se realizaría en diez cuotas.

Efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) encontraron un contrato firmado en 2019 entre el diputado en uso de licencia José Luis Espert y el empresario Federico "Fred" Machado por un total de US$ 1.000.000. El hallazgo se produjo durante un allanamiento.

Aunque el documento fue encontrado roto y manchado, la Policía logró reconstruir el texto que detalla un acuerdo por "servicios pactados" y la forma de pago, que se realizaría en diez cuotas.

Detalles del contrato de un millón de dólares

El documento establece que "EL COMITENTE" (Machado) se obligaba a pagar a "EL PRESTADOR" (Espert) un total de UN MILLÓN DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES (U$S 1.000.000), pagaderos de la siguiente forma:

Pago Inicial: Una cuota de US$ 100.000 al momento de la suscripción del contrato.

Saldo: Nueve (9) cuotas mensuales consecutivas e iguales de US$ 100.000 cada una, mediante transferencia bancaria.

El contrato obligaba a Machado a renunciar a alegar cualquier impedimento derivado de fuerza mayor, caso fortuito o disposición estatal para incumplir con los pagos en la moneda pactada. Además, establecía que ante cualquier controversia, las partes se someterían a la competencia de los Tribunales Ordinarios de Nueva York, de los Estados Unidos de América.

Contexto Legal

El contrato se encontraba en el centro del escándalo que llevó a Espert a renunciar a su candidatura. Por su parte, Machado, con presuntos vínculos narco, fue detenido esta semana en Viedma luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y fraude.

El documento también contemplaba una cláusula de incumplimiento, aunque Espert había argumentado previamente que no devolvió el dinero, a pesar de no haber terminado el trabajo, debido a una razón de fuerza mayor (la pandemia).

Esta nota habla de: