Impulsados por la suba de tasas, los plazos fijos crecen y le ganan a la compra de dólares
En un contexto de volatilidad, los bancos perciben una migración de los fondos de inversión hacia los depósitos a plazo, mientras que la demanda de dólares se mantiene en niveles bajos.
El endurecimiento de la política monetaria, implementada para desalentar la compra de dólares, provocó un fuerte aumento en la remuneración de los plazos fijos. Como resultado, los ahorristas minoristas volvieron a confiar en esta herramienta tradicional del sistema financiero.
Según datos del Banco Central (BCRA), el rendimiento promedio de los depósitos a 30 días subió unos 15 puntos porcentuales entre finales de julio y mediados de agosto, llegando a pagar hasta un 50%. Los ahorristas respondieron a este fenómeno, y el stock de plazos fijos a un mes alcanzó sus valores máximos del año, rozando los $38.500 millones.
En un contexto de volatilidad, los bancos notaron que los minoristas están migrando de los fondos de inversión, como los money market, hacia los plazos fijos. "Notamos una desaceleración en todo lo que es money market. En cambio, venimos bien en depósitos: se está renovando muy bien y la cartera promedio en agosto ya creció aproximadamente 10%", afirmaron desde una entidad. En otro banco, agregaron que "aproximadamente el 30% de los que salieron de los fondos clásicos se pasaron a plazo fijo a 30 días".
Dólares en calma
Las elevadas tasas de interés, combinadas con una inflación relativamente baja, parecen haber convencido a los ahorristas de quedarse en pesos. Según los bancos, la compra de dólares se mantiene, pero sin sobresaltos.
En un relevamiento con distintas entidades, algunas coincidieron en que la demanda es "tímida" y "muy por debajo de lo que se vio en la salida del cepo". Un último banco, en tanto, apuntó que la venta de dólares de agosto es "menor que la de julio".